Imagen del reunión del sector lácteo. Foto/Magrama

ANTE LA CRISIS DEL SECTOR

El Gobierno anuncia un acuerdo para dar estabilidad al lácteo

Publicado por: EFEAGRO 10 de septiembre de 2015

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha anunciado hoy un acuerdo con industria, distribución y ganaderos para revalorizar el sector lácteo y conseguir una mejora de los precios en origen de la leche en uno de sus momentos más complicados.

Así lo ha asegurado tras reunirse esta mañana con representantes de la INLAC, que agrupa a productores e industria láctea, y las asociaciones de la distribución Asedas, Anged y ACES para hacer un seguimiento de las medidas impulsadas por el Departamento para analizar la evolución del mercado y estudiar los compromisos que puede asumir el sector para mejorar la situación actual. La ministra ha afirmado que aún quedan algunos “flecos” pendientes pero que la mayoría del sector se sumará a este acuerdo, cuya firma se producirá en breve, cuando se perfilen algunos aspectos.

Imagen de una explotación de vacas lecheras. EFE/Cedida por Capisa.
Imagen de una explotación de vacas lecheras. El gobierno ultima un plan de control sobre los contratos lácteos. EFE/Cedida por Capisa.

“El acuerdo entrará en vigor a los 10 días de la firma, que será lo antes posible; hay que cuadrar la agenda de mucha gente porque serán muchos los que se sumarán” al mismo y, mientras tanto, se perfeccionarán las observaciones que se han hecho hoy, ha comentado.

Las reacciones al principio de acuerdo

“Este acuerdo marcará un antes y un después”, ha asegurado Tejerina. Ha recordado que, mientras que llega la firma de las partes de este acuerdo y en tanto que la Comisión Europea termina de perfilar el conjunto de medidas cuantificado en 500 millones de euros, el Gobierno se compromete a apoyar económicamente a los ganaderos, a través de una inyección de liquidez tanto para las granjas que venden por debajo de costes como para las que están endeudadas.
También ha destacado que el sector ganadero se beneficiará además de los proyectados anticipos del 70 % de los 250 millones de euros que reciben de la PAC, y que estos apoyos han mejorado además en 33 millones este año respecto a la anterior campaña.

Las Opas piden garantías

Las organizaciones agrarias han coincidido, por su parte, en pedir garantías jurídicas al acuerdo. Asaja y Cooperativas Agro-Alimentarias han expresado su satisfacción por el resultado de la reunión. En el caso de COAG y UPA, han supeditado su apoyo a que durante este tiempo se aprecien gestos por parte de industria y distribución.

Secciones : Ganadería