España ha avanzado en la medición del desperdicio alimentario y sus empresas de la industria y la distribución llevan años trabajando en la prevención y la reducción del despilfarro, ha destacado este jueves el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero.
El responsable del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha participado en la inauguración de una jornada contra el desperdicio alimentario organizada por la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc, que reúne iniciativas de aprovechamiento de alimentos.
“Estamos avanzando en todo lo que es la medición del residuo y del desperdicio alimentario. Vamos por delante de otros países en tener los deberes hechos”, ha asegurado Herrero, que ha resaltado que eso es fruto de la colaboración entre la Administración y de las empresas de la industria y el desperdicio.
El director general ha apuntado que hace unos años ya el 85 % de esas compañías estaban trabajando en planes de prevención y reducción del desperdicio, lo que permite “mirar el futuro con optimismo” con tales “aliados”.
En cuanto a la regulación en España, Herrero ha recordado que el proyecto de ley para disminuir las pérdidas y el desperdicio de alimentos llegó a su última etapa de tramitación parlamentaria, pero decayó por la convocatoria de las últimas elecciones generales, por lo que el nuevo Gobierno que se forme recibirá el texto y deberá decidir si quiere continuar con ello y empezar de nuevo sus trámites.
Además, la Unión Europea está trabajando en la modificación de la directiva de residuos con objetivos de reducción del desperdicio, concretamente del 10 % en la transformación y la producción, y del 30 % per cápita en la venta al por menor y el consumo (hostelería, servicios de restauración y hogares) hasta 2030.

“Son objetivos ambiciosos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 y marcan como año base el 2020”, ha afirmado Herrero, que también ha resaltado los esfuerzos de concienciación, con campañas y acciones promovidas por el MAPA, la última en colaboración con prestigiosos chefs.
Ha insistido en la importancia de que los consumidores tengan claro el valor de los alimentos y no los tiren a la basura, ya que “el producto más caro es el que no se consume”.
En 2022 los españoles desperdiciaron unos 1.202 millones de kilos o litros (-6,2 % anual), el nivel más bajo desde que existen registros, incluyendo las cifras de los hogares y la hostelería.
La presidenta del comité Aecoc contra el desperdicio alimentario, Carolina Muro, ha asegurado que en los últimos diez años las compañías de fabricación y distribución han rebajado el desperdicio en más de la mitad a lo largo de la cadena alimentaria, del 1,78 % al 0,9 %.
“Las empresas de Aecoc seguiremos trabajando y estamos abiertos al diálogo y a la colaboración público-privada“, ha añadido.
La patronal ha organizado esta semana distintas actividades para concienciar a la sociedad sobre el problema, antes de que mañana se celebre el Día Internacional de Concienciación de las pérdidas y el desperdicio de alimentos.