Imagen de un establecimiento del Mercadona. EFE/David Aguilar

Imagen de un supermercado Mercadona. Efeagro/ David Aguilar

Según Kantar Worldpanel

El gran consumo entra “con un poco más de alegría” en 2016

Publicado por: EFEAGRO 5 de febrero de 2016

El gran consumo seguirá estable en 2016, pero “con un poco más de alegría, debido a la mejor percepción económica del consumidor”,  según  Kantar Worldpanel. El pasado año, los hogares españoles gastaron en productos de gran consumo una media de 4.179 euros , un 1,8% más que en 2014.

Así lo ha afirmado el director de “consumer insights” de Kantar Worldpanel, César Valencoso, durante la presentación del informe “Balance y Perspectivas Gran Consumo 2016”, realizado por la consultora.
“Toda la lucha este año será lograr más calidad y mayor precio de los productos para crecer en ventas”, ha añadido Valencoso.

A su juicio, “el consumidor estará mas abierto a comprar productos de mayor calidad, continuará la guerra de precios en productos frescos por parte de la distribución y asistiremos a una mayor europeización de las costumbres en el consumo”.

A esto hay que añadir que el español saldrá más de casa, pedirá buenos productos y modificará algunos hábitos de compra con la irrupción del “ecommerce”, como la entrada de Amazon en alimentación, ha señalado.
El sector de gran consumo mantuvo la tendencia de volúmenes estables en 2015 (+0,3 % respecto a 2014), aunque creció en valor  por el aumento de precios en los últimos meses.Los hogares españoles gastaron en productos de gran consumo una media de 4.179 euros en 2015, un 1,8% más que en 2014.

“Si no hay ninguna sorpresa -como la que tuvo lugar el año pasado con el informe sobre carne procesada de la OMS-, podemos esperar un año bastante estable”, ha indicado.
En este sentido, el estudio recoge que dicho informe hizo bajar las ventas de este alimento un 2,7 % en nueve meses.
Por otra parte, Valencoso ha afirmado que “más allá de la afectación real del bolsillo del consumidor, lo cierto es que su percepción será decisiva en la evolución del sector este año”.
Así, el 37,5 % de los hogares reconoce que acaba gastando más dinero en el supermercado del que había previsto -destinó a ello un 3,3 % más que en 2014-; un 25,2 % asegura que la crisis no le ha afectado a su estilo de vida y sus gastos.
Un 3,4 % de los hogares ha dejado de “pensarse más” los gastos extras, y ha bajado el porcentaje de consumidores que había dejado de comprar determinadas marcas por su precio (40,6 % en 2015 frente a un 42,5 % en 2014).

Buen año para la distribución

En cuanto a la distribución, 2015 se confirmó “como un buen año para los grandes grupos”, ha destacado.
Mercadona reforzó en 0,2 puntos su posición de líder, con una cuota de 22,7 %, mientras que Grupo Dia y Lidl fueron los más dinámicos, aumentando en 0,4 puntos su cuota de mercado gracias a la compra de superficie en el primer caso y a la apertura de establecimientos en el segundo ( 8,6 % y 3,6 %, respectivamente).
Carrefour creció una décima, hasta el 8,5 % ; Grupo Auchan mantuvo su presencia en el 3,8 % y Eroski retrocedió una décima, con un 6,2 %.
Para este año, Kantar prevé que el Top 3 – Mercadona, Dia y Carrefour- eleve medio punto su cuota de mercado.

Para la distribución en general, Kantar estima que la sección de fresco, el “ecommerce” y la marca propia serán las tres claves que moverán el sector en los próximos meses.
En lo que se refiere a la marca de distribución, según sus previsiones seguirá estancada por tercer año en torno al 33,9 % del mercado, ha avanzado Valencoso, quien ha resaltado, sin embargo, que la marca de fabricante podría crecer.

“Existe una relación directa entre el número de referencias de marca propia disponibles en un establecimiento y el nivel de ventas de estas marcas, por lo que su evolución seguirá ligada a la presencia que le den las cadenas en sus lineales”, ha explicado.
La venta por Internet en el gran consumo se situó en el 1 % en 2015, que aunque seguirá creciendo este año, se encuentra muy lejos de algunos países europeos cuyo porcentaje está en el 4 %.

Secciones : Empresas