La portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Milagros Marcos. Efeagro

CORONAVIRUS VINO

El PP dice que las ayudas al vino no atienden las especificidades autonómicas

Publicado por: EFEAGRO 12 de junio de 2020

El Grupo Popular cree que el Gobierno ha planteado unas ayudas extraordinarias al sector del vino sin tener en cuenta las especificidades de las explotaciones de cada comunidad autónoma, la importancia del sector en la lucha contra la despoblación y su contribución a la gastronomía española y por tanto al turismo.

Catorce diputados el Congreso del PP, encabezados por la portavoz popular en materia de Agricultura, Milagros Marcos, registraron hoy en la Cámara Baja una pregunta al Gobierno en la hacen esa afirmación y aseguran que, en concreto, las medidas que aprobó el Ejecutivo pasado martes no valen para Castilla y León, donde auguran cierre de bodegas.

SIN TENER EN CUENTA LAS AUTONOMÍAS

Consideran los diputados firmantes (una de Galicia y 13 de Castilla y León) que las líneas de ayudas y los criterios para distribuirlas “se han decidido sin tener en cuenta a las autonomías, a pesar de que la realidad vitivinícola de cada una de ellas es muy distinta” y subrayan que “tampoco se han considerado las múltiples iniciativas presentadas por este grupo parlamentario, fruto del trabajo con el sector y resultado de sus propuestas”.

“Estas ayudas aprobadas por el Gobierno no sirven en absoluto para el sector vitivinícola castellano y leonés, caracterizado por su calidad, ni se adaptan a su realidad, por lo que tendrán nula o escasa incidencia en nuestra comunidad, dejando sin apoyo a uno de los sectores más afectados por la pandemia y motor de la economía en comarcas enteras de esta Comunidad autónoma”, afirman en la exposición de motivos de la iniciativa parlamentaria.

19.000 EMPLEOS EN CASTILLA Y LEÓN

Para los autores de la pregunta, se trata de “algo especialmente grave” en Castilla y León, teniendo en cuenta que los vinos con Denominación de Origen elaborados por las 700 bodegas de esta Comunidad generan 19.000 empleos, suponen ya más de 1.000 millones de euros de valor añadido y han superado los 200 millones en exportaciones.

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Milagros Marcos. Efeagro

Según ellos, “esta falta de dialogo y consideración ha provocado la ausencia de especificación territorial en las ayudas y por tanto la imposibilidad de aplicar algunas medidas en Castilla y León”.

Los parlamentarios, que requieren pregunta por escrito, quieren saber si el Gobierno rectificará los criterios para acceder a las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros de 9 de junio, “que perjudican a la Comunidad Autónoma de Castilla y León y al vino de calidad” orientándolas debidamente a las especificidades del sector de vinos de calidad de Castilla y León.

AYUDAS DIFERENTES AL PASVE

También preguntan si tiene pensado el Gobierno de la Nación dotar económicamente las ayudas al sector vitivinícola con dinero diferente al ya existente en el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE), “como ya han hecho países como Italia y Francia, principales competidores, y, en su caso, que cantidad se añadiría.

En caso contrario, los parlamentarios preguntan qué motivos son los que llevan a no realizar la modificación e incorporación de fondos autónomos del Estado.

Asimismo, interrogan al Ejecutivo sobre las medidas alternativas que pondrá en marcha “ante el inminente cierre de bodegas y, por tanto, de pérdida de tejido económico y productivo en esta CCAA”.

Los diputados dicen que “la ayuda para vendimia en verde no se ajusta en plazos al ciclo vegetativo” de Castilla y León, “lo cual haría imposible, por ejemplo, una cosecha automatizada en la fecha prevista para poder cobrar las ayudas”.

MARCA ESPAÑA

Consideran los representantes de los ciudadanos que “a pesar de ser el vino de calidad una de las señas de identidad de la Marca España, el Gobierno en nada ha tenido en cuenta el esfuerzo de viticultores y bodegas por conseguirla a tenor de la cuantía destinada al almacenamiento privado”.

“Más al contrario -añaden- los criterios empleados por el Ministerio no benefician en nada al vino de Calidad protegido por alguna de las 13 Denominaciones de Origen o la IGP con que cuenta Castilla y León”.

Destacan también que “la diferencia prevista para la línea destilación de crisis en vino de calidad es insignificante respecto a la del vino sin dicho marchamo europeo, a pesar de la gran diferencia que hay en costes de producción y en volumen de fruto por hectárea entre unos y otros”.