Plantas de tomate en una explotación. Foto:EFE ARCHIVO/ ZACARIAS GARCIA

Imagen de una tomatera en una explotación de Marruecos. Foto: EFE ARCHIVO/ Zacarías García

Se reúne con la ministra

El sector hortofrutícola pide apoyo ante el veto ruso y los envíos de Marruecos

Publicado por: MS 7 de mayo de 2015 Fuente: EFEAGRO

Los productores han solicitado a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, medidas de ayuda para afrontar la crisis por los bajos precios y la caída de ingresos.

Las organizaciones del sector hortofrutícola han expuesto, en una reunión con la ministra, la situación crítica de los agricultores ante los bajos precios en el mercado. Han asistido la Federación Española de Frutas y Hortalizas (Fepex), Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA.

Los productores han alertado de la pérdida de rentabilidad, con casos como el tomate -subsector que sufrió el año pasado una merma de ingresos del 15 %- y el del melocotón, con una bajada del 20 %.

Entre las razones, destaca el veto de Rusia contra las importaciones de productos occidentales.

El sector ha denunciado también el incumplimiento del acuerdo entre la UE y Marruecos, que provoca que llegue al territorio comunitario tomate del país magrebí a precios extremadamente bajos, en competencia desleal con la hortaliza española.

Los ingresos por el cultivo de tomate cayeron un 15 % en 2014 y en el subsector del melocotón un 20 %, según los productores hortofrutícolas

El segmento hortofrutícola ha pedido cambios en las reglas para que existan medidas de gestión de crisis con carácter preventivo, de manera que se pueda actuar rápido si hay problemas de mercado.

Asimismo, ha mostrado su preocupación porque se acaban las ayudas acordadas ante el veto ruso y empieza la nueva campaña en cultivos como la fruta de hueso. Entre las actuaciones planteadas, figuran las primas a la retirada, al reparto gratuito en colegios o a la transformación en zumo u otros productos destinados a organizaciones caritativas.

Promoción

Por su parte, García Tejerina anunció la realización de una campaña de promoción, financiada por su departamento, con una dotación de 750.000 euros, destinada a promover el consumo de fruta y verdura española de temporada, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en un comunicado.

El director general de Fepex, José María Pozancos, ha manifestado que la facturación del sector depende en un 70 % de las exportaciones y que el veto ruso ha supuesto la pérdida “del primer mercado fuera de la UE”, sin alternativas.

 

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, reunida con el sector hortofrutícola. Foto: Magrama
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, reunida con el sector hortofrutícola. Foto: Magrama

El presidente del sector de frutas y hortalizas de Cooperativas Agroalimentarias, Cirilo Hernández, ha apuntado que el veto ruso causó daños “irreparables” y que es necesario, para la nueva temporada, poner en marcha el único reglamento que permite ayudas.

El responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, ha lamentado que la única medida que haya salido de la reunión sea campaña de promoción y ha insistido en que hace falta un cambio “en profundidad” de un sector abocado al mercado.

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha reclamado que se aplique la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria con “contratos escritos obligatorios” antes de entregar la fruta o verdura, para asegurar al productor una remuneración porque “no puede ocurrir que ganen todos -transportistas, almacenes y tiendas- menos el agricultor”.

Secciones : Agricultura