La embotelladora Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) registró un beneficio neto de 988 millones de euros en 2021, una cifra que prácticamente duplica la de 2020, según ha notificado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La firma, que el pasado mayo cerró su expansión hacia Oceanía y Australia con la compra de la firma Amatil por 5.766 millones de euros y pasó a denominarse Coca-Cola Europacific Partners, ha señalado que sus negocios en términos comparables obtuvieron un beneficio de 1.302 millones de euros (+58 %).
Los ingresos del ejercicio 2021 aumentaron un 30 %, hasta fijarse en los 13.763 millones de euros, de los que 11.584 millones de euros correspondieron al negocio de Coca-Cola en Iberia, donde creció un 9 %.
El consejero delegado de la firma, Damian Gammel, ha definido como “extraordinario” el año para CCEP, un ejercicio que ha supuesto la “sólida recuperación” de sus ingresos, el aumento de su cuota de valor y el crecimiento del margen operativo de la compañía.
Estos elementos, a su juicio, demuestran que a pesar del “entorno complicado”, la empresa cuenta con un “buen desempeño”.
“Un ejercicio que ha supuesto la sólida recuperación de los ingresos”
Para Gammel, estos resultados reflejan el “éxito” de la adquisición e integración de Coca-Cola Amatil, que ha considerado un “negocio fantástico” incorporado “en el momento correcto”.
De cara al futuro, el CEO de CCEP ha subrayado que la firma se encuentra “bien posicionada” para afrontar 2022 en los próximos años y que, a corto plazo, se espera una “mayor recuperación” del volumen de ventas.
Ha hecho referencia al impacto de las “presiones inflacionistas” que pretende reducir con el impulso de la “eficiencia” en el negocio.

Resultados iberia
Los ingresos de 2021 en el mercado de Iberia han aumentado un 15 %, hasta los 2.495 millones, ha precisado la compañía; en el último trimestre del año, el crecimiento fue de un 22 %, pues la empresa obtuvo ingresos por valor de 631 millones, ha detallado.
Se ha registrado una “fuerte recuperación” del canal fuera del hogar, si bien el revulsivo de contagios con Ómicron ralentizó la recuperación a final del año y los volúmenes anuales también se vieron afectados por el retroceso del turismo.
2021, el año de la expansión de la embotelladora de Coca-Cola
Este ejercicio ha sido el de la adquisición de Amatil, una compra con la que la empresa buscaba expandir el modelo a otros mercados.
Hasta entonces, CCEP ya era la mayor embotelladora mundial de Coca-Cola por volumen de facturación, y con la compra de Amatil en mayo reforzó esa posición y ampliaba su ventaja respecto a la segunda, la mexicana Femsa.
Además, con la adquisición pasaba de operar en 13 países a hacerlo en 29, al incorporar Australia, Nueva Zelanda e Indonesia, entre otros.
“La firma gestiona una plantilla de más de 33.000 trabajadores”
Así, la firma gestiona 79 fábricas, 83 centros logísticos, una plantilla de más de 33.000 trabajadores y un mercado de 600 millones de consumidores potenciales.
CCEP nació en 2016 con la integración de las embotelladoras de Coca-Cola en España y otros países europeos, y está presidida por la directiva catalana Sol Daurella.
Los resultados de Coca-Cola Company
Por su parte, la multinacional estadounidense de refrescos The Coca-Cola Company anunció en Nueva York el pasado 10 de febrero un beneficio de 9.771 millones de dólares en 2021, un 26 % más respecto al año anterior, impulsada por la recuperación de la demanda de su refresco estrella dentro y fuera de los hogares.
Sus ingresos operativos netos en 2021 ascendieron a 38.655 millones en el ejercicio, un 17 % más interanual, de manera que según la compañía ha superado el volumen de negocio previo a la pandemia.