Dos jóvenes frente a una máquina de vending. Foto: cedida por Aneda.

Dos jóvenes frente a una máquina de vending. Foto: cedida por Aneda.

CORONAVIRUS DISTRIBUCIÓN

Empresas de máquinas expendedoras se ven afectadas por el cierre de centros

Publicado por: EFEAGRO 21 de marzo de 2020

Las empresas que gestionan las máquinas expendedoras de alimentos y bebidas han visto afectadas sus ventas especialmente por el cierre masivo de centros públicos y privados durante el estado de alarma decretado por el coronavirus, según la organización que las representa.

La gerente de la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (Aneda), Yolanda Carabante, ha explicado a Efeagro que, aunque todavía no disponen de datos precisos, sí han constatado un descenso muy importante del uso de ese servicio.

“El sector está viviendo una situación más que difícil desde el primer momento”, ha dicho Carabante, que ha destacado que están siguiendo en todo momento las recomendaciones sanitarias extremando las medidas de seguridad e higiene para que se mantenga la actividad diaria.

Ha apuntado que hubo compañías que comenzaron a solicitar la retirada de las máquinas de sus instalaciones en las comunidades autónomas en las que se dieron los primeros focos de contagio como Madrid, País Vasco y La Rioja, lo que después se ha ido extendiendo a nivel nacional conforme aumentaba la transmisión del coronavirus.

Máquinas expendedoras de bebidas. Foto cedida: Serunion
Máquinas expendedoras de bebidas. Foto cedida: Serunion

La responsable ha asegurado que el cierre de centros como institutos, universidades, instalaciones deportivas y lugares de trabajo está afectando al “vending”, mientras que la opción del teletrabajo también ha reducido el número de personas que acuden a las empresas y, por tanto, la venta de productos en las máquinas.

En esos lugares, los distribuidores automáticos están apagados o cerrados y ha habido que retirar máquinas con muchos productos, con las pérdidas que eso supone para la logística, el transporte y el empleo.

Según Carabante, sí están dando servicio en los hospitales, donde están “cuidando a los que cuidan”, en alusión al personal que está haciendo frente a la emergencia sanitaria, ya que los pacientes se mantienen aislados y no pueden recibir visitas por riesgo de contagio.

Allí lo que más se está vendiendo son cafés calientes, agua, sándwiches y ensaladas, de acuerdo a la gerente de Aneda, que representa a más del 95 % de las empresas de la distribución automática en España, de la que dependen más de 20.000 empleos según sus cálculos.

Al tratarse de una venta no asistida, la distribución automática disminuye sustancialmente el riesgo de contagio, según la asociación, que ha recomendado y facilitado material para que entre usuarios y la máquina se guarde al menos un metro de distancia.