La Unión Europea (UE) ha ampliado esta semana las medidas para los productores afectados por el boicot de Rusia. Bruselas ha aprobado un programa por valor de 165 millones de euros que se aplicará por primera vez a los cítricos.
En el nuevo programa de ayudas para compensar el veto ruso, España obtiene la mayor asignación de la Unión Europea, para cerca de 95.000 toneladas de frutas y verduras perecederas (400.000 toneladas para los 28 países comunitarios). El plan entra en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Estos apoyos se aplicarán por primera vez a las naranjas, las mandarinas y las clementinas.
En particular, se incluirán unas 58.600 toneladas de cítricos.
Además, se prevé ayudas para 20.400 toneladas de hortalizas, 8.700 toneladas de manzanas y peras y 6.900 toneladas del resto de frutas.
Continuación de las medidas de agosto
El nuevo esquema supone la continuación del programa por valor de 125 millones de euros anunciado el pasado 18 de agosto, pero suspendido el 10 de septiembre debido a que las solicitudes provisionales presentadas alcanzaron la totalidad de la asignación presupuestaria prevista.
Las nuevas actuaciones para compensar los efectos del veto ruso también incluirán apoyos para financiar la retirada para libre distribución o uso no alimentario, así como la recogida en verde y la no cosecha.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha valorado que España sea el país con más cupo de ayudas en el nuevo plan comunitario destinado a paliar el veto ruso.
Las medidas durarán hasta el 31 de diciembre.
Por otro lado, el director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, ha anunciado la puesta en marcha de una actuación conocida como "pago en especie", con el objetivo de transformar en zumo un máximo de 14.000 toneladas de manzanas y peras, que serán por tanto apartadas del mercado con destino a la distribución gratuita.