Son las cifras de la vergüenza. España desperdicia cada año 7,7 millones de toneladas de alimentos, es el sexto país que más comida desperdicia de Europa tras Alemania (10,3 Tm), Holanda (9,4 Tm), Francia (9 Tm), Polonia (8,9 Tm) e Italia (8,8 Tm).
Pese a los momentos de crisis actuales, la cifra de alimentos que va a parar a la basura es un auténtico escándalo. España desperdicia cada año 7,7 millones de toneladas de alimentos. No es un caso aislado en Europa, se sitúa en sexta posición por detrás de Alemania, Holanda, Francia, Polonia e Italia.
Lo que se tira equivale al 33 % de la producción mundial de alimentos
La Comisión Europea estima que en Europa se pierden o desperdician 89 millones de toneladas de alimentos anuales, lo que significa 179 kilos por habitante, mientras que en el mundo 1.300 millones de toneladas van a la basura cada año, según la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Estas cifras suponen que se pierde el 33 % de la producción mundial de alimentos, según recoge la FAO.
Además, cada año entre un 30 % y un 50 % de los alimentos sanos y comestibles se convierte en residuos.
Sobras, alimentos deteriorados, caducados, excesivos, todo a la basura
¿Dónde está el problema? Según el estudio de INC–Hispaccop, las sobras de las comidas son el principal motivo por el que se tiran los alimentos en España.
Le siguen, los productos deteriorados por su mala conservación o almacenamiento o por el exceso de tiempo; los alimentos sobrantes destinados al aprovechamiento pero olvidados para el consumo; los productos caducados; los alimentos cocinados en exceso o con preparación inapropiada y finalmente los productos con fecha de consumo preferente expirada.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) celebra estos días la “Semana de la Reducción de Desperdicios” con el objetivo conciencia sobre el aprovechamiento de los alimentos y limitar su desperdicio.
Acciones en colegios, hipermercados y restaurantes, como las que se realizarán esta semana son claves para lograr la concienciación de la sociedad.