Macarena y su marido celebran el 4 de julio, Orange county. Foto. Cedida por Macarena Riestra

Macarena y su marido celebran el 4 de julio, Orange county. Foto. Cedida por Macarena Riestra

ESTADOS UNIDOS

Una española en Orange County

Publicado por: BEATRIZ MAPELLI / EFETUR 2 de julio de 2015

Se fue de España hace 9 años para “salir de la zona de confort” y le gustó tanto la experiencia que ya acumula 9 años siendo una española por el mundo. Se llama Macarena Riestra, vive en Orange County (California) y nos desgrana sus anécdotas en un país con “muchas oportunidades personales y profesionales”.

“Quería salir de mi zona de confort, aprender y ser más feliz”. De esta manera nos explica Macarena Riestra, una madrileña de 26 años, las razones que motivaron su salida de España hace ya 9 años.

Vive en Orange County -California, Estados Unidos-, un destino que “ofrece muchas oportunidades para tener éxito personal y profesional”. Concretamente, nos dice, ella escogió el sur de California porque se respira un estilo de vida que le hace “más feliz”: “Antes de irme fuera no sabía que la playa, el buen tiempo y el deporte podrían influir tanto en mi felicidad”.

“Estados Unidos ofrece muchas oportunidades para tener éxito personal y profesional”

Este es, nos dice, un destino que hay que descubrir en coche. “Empezaría en San Francisco, donde se debe visitar Yosemite park, luego bajaría hasta Santa Barbara, cogería la 101 y pasaría por Santa Mónica, Los Angeles, Venice, Newport, Laguna y San Clemente, hasta llegar a San Diego”, propone.

Si indagamos sobre el sabor americano, Macarena explica que la gastronomía “tiene de todo” y que, aunque hay platos “llenos de grasa saturada, la mayoría de los restaurantes ofrece muchas opciones sanas y vegetarianas para elegir”. Y añade: “Yo vivo en una zona algo latina en Orange County y la mayoría de los establecimientos tienen comida mexicana, muy demandada en USA”.

Macarena sugiere, por ejemplo, ir a Santa Bárbara y comer en The Boat House, un restaurante ubicado frente al mar en el que saborear especialidades como mariscos.

Graduación de Macarena en Long Beach, CA. Foto. Cedida por Macarena Riestra
Graduación de Macarena en Long Beach, CA. Foto. Cedida por Macarena Riestra

Le preguntamos por las diferencias entre España y Estados Unidos y nos explica que allí, en su país de acogida, destaca el sistema educativo de las universidades porque, según nos cuenta, ofrecen “miles de recursos y hacen que los estudiantes salgan muy bien preparados una vez que se gradúan”. Del destino, también le “encanta” la importancia que le dan los americanos al deporte, que sean tan innovadores y que se luche mucho por los derechos humanos.

“La mejor forma de descubrir California es hacerlo en coche”

A pesar de mostrarse admirada por este país, reconoce que antes de aterrizar allí pensaba que USA era como en las películas. Ahora, tras su larga estancia, su percepción ha cambiado y afirma que “en las pelis lo exageran muchísimo”.

Aprovecha para rememorar sus primeros pasos en América, cuando a los 16 años tuvo que vivir con una familia tejana en un pueblo de 800 personas muy cercano a una reserva india -en Colorado- y acabó siendo “uno de los mejores e importantes años” de su vida. Fue ahí, reconoce, cuando decidió que quería vivir en USA. Después, a los 18, se trasladó a la urbanización universitaria “más fiestera de Estados Unidos”, en Isla Vista -Santa Bárbara-, donde vivía con diez chicas en una casa de hermandad frente a la playa. “Fueron los cinco mejores años de toda mi vida”, sentencia.

Macarena con amigos en Washington. Foto. Cedida por Macarena Riestra
Macarena con amigos en Washington. Foto. Cedida por Macarena Riestra

Respecto a su adaptación, nos explica que se ha “americanizado mucho” porque siempre ha ido “con gringos” y allí apenas tiene relación con españoles. Banquera en Wells Fargo y completamente integrada en el sistema, nos dice que se siente “un poco americana” y que se maneja “muy bien con el idioma” aunque sigue teniendo algo de “acento” español.

Aunque no tiene pensado volver a España próximamente porque tiene allí su “marido, coche, trabajo y vida”, admite que la peor parte es no poder ver a su familia y “no poder compartir buenos momentos con ellos”. “Mi madre ha sacrificado diez años sin mí para que yo sea feliz”, puntualiza.

Mi madre ha sacrificado diez años sin mi para que yo sea feliz”

Dejando las emociones a un lado, Macarena reconoce que vivir fuera tiene cosas muy buenas como, por ejemplo, que nadie le dice nunca lo que tiene que hacer. “Soy responsable de todo lo que hago y tomo yo todas las decisiones”, matiza.

La vida me ha cambiado absolutamente, antes era mucho más desastre, y ahora, aunque lo siga siendo, tengo mucha más disciplina, soy más responsable y establezco muy bien mis prioridades”. “Lo que más ha cambiado es que he ganado mucha ambición y motivación”, dice antes de despedirse desde las Américas.

Secciones : El mundo Turismo