Imagen de la celebración de una cena de Navidad. Efeagro/Archivo

CENAS DE NAVIDAD

Los españoles aparcan la inflación en las cenas de Navidad que costarán 60 euros de media

Publicado por: EFEAGRO 11 de noviembre de 2023

El mes de noviembre abre la veda de cenas de Navidad, una cita que, de celebrarse entre trabajadores de empresas, se ha convertido en un evento indispensable a pesar de la inflación entre amigos y familiares en las que los españoles gastarán una media de 60 euros y mucho ocio nocturno.

Los datos que maneja la asociación Hostelería de España apuntan a un gasto medio de los consumidores durante las cenas de Navidad de entre 50 y 60 euros a pesar de la contención de los ciudadanos por los efectos de la inflación.

El aumento de precios ha “redundado” en el gasto disponible de los clientes, que ahora planifican más a la hora de salir a comer fuera y optan, a juicio de Hostelería de España, por menús con productos y precios “más asequibles”.

A pesar de la inflación, la costumbre de celebrar las cenas de Navidad se ha “afianzado” y cada vez son más los grupos de amigos y de compañeros de empresas que eligen estas fechas para reunirse en los bares y restaurantes.

Para la restauración, en el caso de los establecimientos con salones para cenas y comidas de Navidad, está cita supone un impulso en sus cajas, con un incremento de la facturación de hasta el 50 % respecto a los meses anteriores.

Sin embargo, a pesar de este alza en la facturación que provocan las cenas de Navidad, el aumento de los costes también incide en estas semanas en la pérdida de la rentabilidad de los negocios hosteleros, según ha apuntado Hostelería de España.

En general, la situación de los hosteleros durante el tercer trimestre del año es de “pesimismo”, pues, después de dos trimestres en positivo, los hosteleros prevén una caída del consumo y de la facturación, según el informe Indicador de Confianza Hostelera 2023, de Hostelería de España.

El incremento de los costes de producción e insumos pasa factura al sector, con una gran parte de los empresarios que han tenido que realizar cambios para adaptarse a la subida de los precios, entre los que se encuentra el comprar el mismo producto, pero una opción más barata, según apunta el estudio.

Los días favoritos para las cenas

Hasta el pasado 8 de noviembre, las reservas de grupo, es decir, más de seis personas, suponen un 35 % de las reservas hechas para diciembre, según los datos registrados por la plataforma de reservas TheFork (ElTenedor).

Además, los días 15, 16 y 17 de diciembre este porcentaje aumenta hasta el 60 %, duplicándose las reservas para grupos.

El fin de semana previo a Navidad es el preferido por los consumidores para organizar sus cenas y comidas de Navidad en grupo, acompañado del propio puente de diciembre y de los días entre el 20 y el 26 de diciembre.

Imagen de la celebración de una cena de Navidad. Efeagro

Según los datos de TheFork, si la media de personas por reservas es de 3,5 personas por reserva, debido al aumento de reservas de grupo estas se elevan hasta las 5,2 en el mes de diciembre de media; en los días de mayor número de reservas de grupo, la media de personas sube hasta las 8 personas por reserva.

Y la vuelta del ocio nocturno de los “poco habituales”

Después de las cenas y de las comidas, los grupos de amigos y de trabajo siguen la celebración en los locales de ocio, desde donde han asegurado que el ritmo de reservas se mantiene también pese a la inflación, ha indicado el Portavoz de la Federación de Empresarios de Ocio Nocturno y Espectáculos, España de Noche, Vicente Pizcueta.

Durante esta cita navideña, el gasto de los consumidores no va a retroceder, aunque, según ha advertido el portavoz de España de Noche, los consumidores pueden optar por el ahorro con la disminución de una o dos consumiciones.

Al igual que los hosteleros, Pizcueta ha recalcado que los empresarios están viendo aumentar sus costes de producción sin repercutirlo en sus servicios.

De las cenas de Navidad, el portavoz de España de Noche ha destacado que, durante estas reuniones aumenta la media de edad de los consumidores, al acudir usuarios que, “de normal” no suelen participar en el ocio nocturno.

También ha subrayado la “irrupción” del “tardeo de empresa”, una nueva tendencia que, cada vez más, está llevando a los consumidores a ocupar las terrazas y los establecimientos durante la tarde.

Las cenas de Navidad han virado en los últimos años de ser una cita para compañeros de trabajo a una celebración ya asentada también entre amigos y familiares y, para la que este año, los españoles han aparcado la inflación y dan rienda suelta a los menús navideños y al ocio nocturno.

Secciones : COMIDA Y BEBIDA