Un 53 % de los españoles considera no tener suficiente información nutricional en el etiquetado de los productos, lo que le puede llevar a decisiones erróneas sobre la idoneidad de su alimentación.
De hecho, además de criticar la falta de información en las etiquetas, uno de cada cinco (18 %) cree que su dieta merece un suspenso, según la encuesta “Mitos y errores en alimentación en la población española“, presentada por la Fundación Española del Corazón (FEC).
El estudio, realizado en una muestra de 500 personas mayores de 40 años (cuando empieza a aumentar el riesgo cardiovascular) desvela que el 18 % de los encuestados considera que su dieta no es equilibrada debido al bajo consumo de pescado azul, seguido de poca verdura (12,6 %) y el exceso de azúcares (12,2 %).
Aunque ocho de cada diez españoles saben que el pescado azul es fuente de omega 3, sólo el 47 % asocia el consumo de esta fuente de ácidos grasos con beneficios cardiovasculares.
Estos datos, según el doctor Carlos Macaya, presidente de la FEC, explican que, “en general, la población española está bien formada sobre alimentación y conoce los alimentos más beneficiosos, especialmente la población mayor, pero sin embargo, en la práctica esta realidad deja de existir“.
Enfermedades cardiovasculares
La FEC ha reclamado más consejos nutricionales por parte de los profesionales a sus pacientes, una medida con la que están de acuerdo más del 70 % de los encuestados.
Ante la imposibilidad de algunas personas de poder seguir una dieta saludable, el 70 % de los encuestados estaría dispuesto a incluir suplementos alimenticios.
La FEC ha presentado este estudio en el marco de la Semana del Corazón, en la que también ha puesto en marcha la campaña #Salvacorazones, que busca aumentar los recursos destinados a la investigación y prevención de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en España.