Cocineros que partciparán en teinitoacenar.org en Mercamadrid. Foto: cedida por teinvitoacenar

SOLIDARIDAD

El espíritu navideño le gana el pulso a la covid para que a nadie le falte una buena mesa

Publicado por: EFEAGRO / LUCÍA RUIZ SIMÓN 17 de diciembre de 2021

Cocineros, organizaciones benéficas y empresas hacen gala estos días de su espíritu navideño para conseguir que a ninguna familia vulnerable le falte una buena mesa y buenos alimentos con los que celebrar estas fiestas, iniciativas solidarias marcadas por segundo año por los condicionantes sanitarios.

Es el caso de la actividad Te invito a cenar que ha reunido el saber culinario de 40 chefs para elaborar un menú que llegará a 1.300 hogares de familias con necesidades en Madrid y Málaga con las que trabajan las ocho organizaciones no gubernamentales unidas en este proyecto.
Aunque en un principio se pensó en volver al formato presencial de las primeras ediciones, la prudencia ha aconsejado a los organizadores evitar la cena multitudinaria en un gran recinto, puesto que “hay que cuidar de todo el mundo y no podemos correr riesgos”, detalla la portavoz de la iniciativa, Teresa Enkabo.

Todo en marcha para el menú solidario

El menú, secreto por ahora aunque ya se ha podido ver a los cocineros seleccionando los mejores productos en Mercamadrid, se ultimará este fin de semana en el Mirador de Cuatro Vientos y, desde ahí, se organizará el reparto gracias a unos voluntarios que, por suerte, no faltan a la cita.

Un repartidor en la experiencia Teinvitoacenar.org. Foto: cedida por el programa.

Este año, aunque se necesitan menos manos al evitar el servicio en mesa, son 300 personas “de todas las edades y con muy diferentes casuísticas” las que colaborarán de manera altruista para que todo el mundo tenga su menú navideño.
Inmigrantes, personas sin hogar, madres solteras, el perfil de los receptores de este particular delivery es muy diverso, al igual que el elenco de chefs que lo ejecutará, que cuenta con estrellas Michelin como José Carlos García y caras televisivas como el concursante de Masterchef Ramón.

El casino se abre a los vulnerables gracias al padre Ángel

El elitista club del Casino de Madrid ha aceptado la propuesta de Mensajeros de la Paz, con el carismático Padre Ángel a la cabeza, para abrir su salón real a la cena de Nochebuena de esta organización benéfica.
Así que si no hay restricciones sanitarias que lo impidan, entre 80 y 100 personas sin techo, recibirán la invitación formal para esta cita, según ha confirmado recientemente el padre Ángel, que también dejará abierta la iglesia de San Antón para que se puedan cobijar del frío quienes lo necesiten.

De la cena de empresa a la tarjeta para alimentos

Desde que se desató la pandemia, en Acción contra el Hambre se han iniciado programas con beneficiarios españoles, de manera que este año, la recaudación de su segunda “cena más solidaria”, irá destinada a este fondo de emergencia para programas de inserción laboral pero, sobre todo, para tarjetas para adquirir alimentos.
En este caso, según explica la portavoz de la iniciativa, Marina de Fazio, ya llevan recaudados 137.000 euros gracias a las empresas que han donado el dinero que podían haber invertido en sus cenas de empresa.
El objetivo y la recaudación, ante las cancelaciones que se están produciendo por el incremento de los contagios, puede seguir creciendo en estos últimos días previos a la Navidad.
De momento, ya se han unido 16 empresas de diferente tamaño y sector, pues forman parte de esta iniciativa desde Renfe, Paypal, Coviran, Leroy Merlin a Florette.

Estas acciones se unen a las que gota a gota y desde sus posibilidades están haciendo establecimientos de toda España para facilitar estas fechas a sus vecinos.
En el caso de la patronal Hostelería de España, este año ha centrado sus esfuerzos en los perjudicados por la erupción del volcán de La Palma y, por ello, han dirigido a los afectados lo recaudado en su carrera solidaria.
Cada día, pero especialmente en Navidad, se puede colaborar de muchas maneras para que aquellos que más lo necesitan tengan, al menos, alimentos saludables, una responsabilidad de todos a la que la hostelería, las empresas, las organizaciones sociales y miles de voluntarios han vuelto a responder este año.