Cultivo de la estevia durante la recolección. Foto: Cedida por Apycsa

Cultivo de la estevia durante la recolección. Foto: Cedida por Apycsa

Para solventar una traba normativa

La estevia encuentra apoyos en el Congreso de los Diputados

Publicado por: Anabel Pascual 2 de diciembre de 2016 Fuente: Efeagro

La estevia en España ha logrado el compromiso de varios grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados para tratar de subsanar una “incongruencia normativa” que perjudica a este sector, capaz de crear miles de puestos de trabajo.

El sector de la estevia en España ha logrado el compromiso de cuatro grupos en la Cámara Baja para trabajar e “iniciar actuaciones conjuntas” a través de la actividad parlamentaria (interpelaciones, preguntas, etc.) para subsanar una “incongruencia normativa” que perjudica al sector.

En la actualidad las empresas españolas no pueden comercializar la hoja de la estevia producida en el país, mientras que en Alemania, tras una serie de procesos judiciales, sí se permite, situación que genera una discriminación comercial.

La estevia en España víctima de una incongruencia normativa

Una delegación integrada por productores, transformadores y empresarios de Andalucía, Cataluña y Extremadura se ha reunido esta semana con representantes de los grupos parlamentarios Socialista, Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Ciudadanos y Mixto para explicarles las trabas burocráticas con las que se topan.

Un sector con potencial de crecimiento y capacidad de creación de empleo

El presidente de la Asociación de Promotores y Comercializadores de Stevia y otras Plantas de Andalucía (Apycsa), Leovigildo Martín, ha explicado a Efeagro que el sector ha encontrado una gran receptividad en la Cámara Baja y que los diputados han reconocido la “incongruencia normativa respecto a la venta de la hoja de estevia”.

Al margen de continuar los contactos con el resto de los grupos parlamentarios, Martín ha valorado ya la disposición para iniciar los cauces para subsanar “la mala interpretación” de una normativa europea que perjudica al sector español.

Discriminación comercial de los productores de estevia españoles

Ha recordado que en Alemania, por ejemplo, sí se comercializa la hoja de la estevia y que la propia Asociación Europea de la Estevia (Eustas, por sus siglas en inglés) ha denunciado que si dentro de la Unión Europea (UE) está establecido el libre comercio entre Estados miembros, el hecho de que en un país sea aceptado y en otros no, pone de manifiesto una situación de “discriminación comercial”.

En Alemania si se comercializa la hoja, pero no en España

El sector de la estevia logra apoyo parlamenario para subsanar una traba normativa. Foto: Cedida por Apycsa
El sector de la estevia logra apoyo parlamenario para subsanar una traba normativa. Foto: Cedida por Apycsa

Por ello, los trabajos parlamentarios irán encaminados a que, en España, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) deje de emitir alertas alimentarias.

Y que reconozca, ha añadido, que en Alemania ya se ha probado judicialmente en Baviera el consumo suficientemente importante de la estevia antes del año 97, fecha en la que entró en vigor el reglamento de alimentos y por eso la hoja seca de estevia pueda considerarse alimento tradicional y estar permitida su comercialización.

El proyecto de la estevia puede generar miles de puestos de trabajos con un
cultivo viable y sostenible (actualmente la práctica totalidad de la producción se realiza bajo las premisas de la agricultura ecológica).

Secciones : Agricultura