La Universidad de Zaragoza inaugura mañana un nuevo Laboratorio de Espectro-Radiometría y Teledetección Ambiental (ERTAlab) que potenciará la investigación y el desarrollo de sistemas operativos para las masas forestales.
Estos sistemas, indican fuentes de la institución académica en una nota, son capaces de estimar el riesgo de incendio forestal, la severidad del fuego, la cantidad de biomasa, la distribución de parásitos o parámetros de la vegetación y, en general, servirán para el estudio de los espacios forestales al servicio de la gestión del territorio y del paisaje.
Este nuevo equipamiento, “puntero a nivel nacional”, impulsará el trabajo que desde los años 90 desarrolla el grupo Geoforest, del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio y enmarcado en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA).
Financiación en los planes nacionales de I+D+i
Los investigadores de Geoforest se centran en al análisis territorial -de variables físicas y socioeconómicas- mediante el trabajo de campo y la utilización de Tecnologías de la Información Geográfica, como imágenes de satélite y el análisis de los objetos en diferentes longitudes de onda, para planificar y resolver cuestiones de naturaleza territorial y ambiental.
La aplicación de los resultados de investigación a la gestión del territorio es uno de los objetivos que guía la actividad de este grupo, destacando también en esta línea los trabajos de investigación aplicada sobre paisaje.
El nuevo equipamiento ha sido posible gracias a la financiación de diversos proyectos de investigación dentro de los Planes Nacionales de I+D+i, del Gobierno de Aragón y, muy especialmente, de Fondos Feder para infraestructura científico-tecnológica.