Investigadores en Ciencias del Mar de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV) estudian, junto con la empresa Valenciana de Acuicultura (VASA), la cría para la acuicultura intensiva del arapaima, un pez del Amazonas que alcanza los tres metros y cerca de 250 kilos de peso.
Según ha informado este centro en un comunicado, el proyecto de investigación, que también incluye otras especies como la anguila y la tilapa, cuenta con financiación de la Generalitat Valenciana como proyecto emergente y lo dirige Jerónimo Chirivella, profesor de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales de la UCV, y Rodolfo Barrera, director general de VASA.
El arapaima es el segundo pez de agua dulce más grande del mundo y actualmente “se encuentra en peligro por sobrepesca lo que hace que sea tan interesante su cría en cautividad, para proteger la especie”, ha señalado el profesor Chirivella.
Pescado apreciado en Sudamérica
La carne del arapaima, al que también se le conoce como paiche o pirarucú, “es muy apreciada, tanto en los mercados locales de Sudamérica como en Extremo Oriente, lo que le ha llevado en las últimas décadas a una gran presión pesquera”, ha añadido.
Igualmente, el interés de esta especie para la acuicultura intensiva “reside tanto en su rápido crecimiento, más de 10 kilos por año, como por su alto rendimiento al procesado que alcanza más de un 51 por ciento en carne de pescado”, ha explicado Barrera.