Packs de leche en los que se indica el origen español del producto. EFEAGRO/J.J.Ríos

Packs de leche en los que se indica el origen español del producto. EFEAGRO/J.J.Ríos

PLANAS ESPERA SU APROBACIÓN

El etiquetado del origen de la leche ya es obligatorio

Publicado por: EFEAGRO 21 de septiembre de 2018

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el real decreto que obligar al etiquetado del origen de la leche en España. Lo ha confirmado la portavoz del Gobierno, Isabel Celáa.

La portavoz ha dicho que el etiquetado del origen de leche  es necesario para el 88 % de los consumidores españoles.
Y ha remarcado que es “la primera vez” que se aborda este asunto en España y se ha hecho “acomodándose” y armonizando el texto aprobado a las directrices de la Unión Europea y los requisitos que rigen la información alimentaria.
Según Celaá, el etiquetado obligatorio del origen de la leche es una cuestión “importante” que interesa “muchísimo” a los trabajadores de este sector.

Imagen de archivo de leche de la marca Lauki. José Antonio Herrero. EFE/J.Casares

¿Qué cambia la nueva norma?

El etiquetado de la leche y los productos lácteos elaborados en España deberán identificar el “país de ordeño” y el “país de transformación” de la leche utilizada como materia prima y cuando en ambos casos sea exclusivamente España, deberá indicarse “España” y no se podrá sustituir por la expresión “UE”.
Por el contrario, cuando la leche no sea exclusivamente española, tendrá que indicarse “País de ordeño” y “País de transformación”, seguidas del nombre de los Estados Miembros (EEMM); o “UE”, “fuera de la UE”, o “UE y fuera de la UE”.
La normativa afectará tanto a la leche y a la nata como a sus derivados, como yogur, kefir, lactosuero, mantequilla, quesos y requesón.
La obligatoriedad de inclusión del origen en el etiquetado lácteo, que estará en vigor durante un periodo de dos años, comenzará a aplicarse a partir de los cuatro meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
En cuanto a los productos legalmente fabricados antes de la entrada en vigor del Real Decreto, podrán comercializarse hasta que se agoten sus existencias.

La miel, la siguiente

En línea con esta propuesta del Gobierno, el Ministerio está comenzando a promover un cambio en el etiquetado de la miel para indicar su procedencia.

Apicultor en Sierra de las Nieves
Un apicultor muestra un panal y un tarro de miel en Sierra de las Nieves. Foto: EFE ARCHIVO/ JESÚS DOMÍNGUEZ
Temas :