Por su parte, las importaciones se cifraron en 519 millones de euros, un 26 % más anual.
Las exportaciones españolas de elaborados cárnicos alcanzaron los 1.660 millones de euros en 2022, tras crecer un 18,6 % respecto a 2021 y un 40 % respecto a 2019, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.
Por su parte, las importaciones se cifraron en 519 millones de euros, un 26 % más anual.
En cambio, las ventas en el mercado español han experimentado una evolución más moderada: En 2022 los ingresos se situaron en 7.700 millones de euros, un 4 % más que en el año anterior.
Francia, Portugal y Alemania se mantuvieron como los principales mercados exportadores para las empresas españolas, agrupando entre los tres más del 40 % del total exportado.
Por su parte, Alemania, Francia y Países Bajos e Italia fueron el origen del 65 % de las importaciones.
En 2023 se mantendrá previsiblemente el aumento del valor del mercado, aunque a un ritmo menor, estimándose una cifra de 7.850 millones de euros, en un contexto de caída del consumo.

La rentabilidad del sector seguirá viéndose penalizada a corto plazo por los altos costes de producción, lo que fomentará la aplicación de medidas por parte de las empresas dirigidas a la mejora de su productividad, según las previsiones de DBK.
Además, a finales de 2022 el número de empresas inscritas en el Registro General Sanitario de Alimentos como fabricantes o transformadores de carnes y derivados, aves y caza se situó en 4.088, alrededor de una centenar menos que el año anterior.
Barcelona es la provincia que concentra el mayor número de empresas homologadas, con 334 sociedades; le siguen Salamanca, con 287 empresas, Girona (199), Madrid (188) y Badajoz (187).
Estas cinco provincias reúnen de forma conjunta el 29,2 % del total.
La oferta está “altamente fragmentada” de tal forma que el sector está compuesto por un “gran número” de pequeños productores de carácter local o regional.
No obstante, en los últimos años se ha intensificado la tendencia a la concentración del sector fruto de nuevas adquisiciones por parte de las grandes empresas.