La cadena estadounidense de hamburgueserías Five Guys prevé abrir en julio su segundo restaurante en España, concretamente en el centro comercial Parquesur de Madrid.
Así lo ha avanzado hoy en declaraciones a Efeagro el responsable de Five Guys en la Península Ibérica, Daniel Agromayor, quien ha destacado la calurosa acogida obtenida con su primer local -ubicado en la Gran Vía madrileña- desde su inauguración, hace justo ahora seis meses.
“Hoy mismo empezamos la obra en Parquesur y estamos muy contentos por dar este segundo paso en España“, ha subrayado Agromayor, quien defiende que el objetivo de Five Guys es crecer y seguir expandiéndose “despacio, pero seguro”.
Esta nueva apertura -el local ocupará un espacio de casi 500 metros cuadrados en una única planta- supondrá la incorporación de cerca de 50 personas con contrato indefinido, y que se sumarán a una plantilla que en España ya ronda el centenar de empleados.
“Vamos a cumplir seis meses desde la apertura en Gran Vía y seguimos teniendo colas en la puerta, hay una demanda bestial y ha sido un exitazo“, ha garantizado Agromayor, quien confía en que este segundo establecimiento contribuya al “despegue” de Five Guys en España.

Aunque no se marcan objetivos en materia de aperturas, ha reconocido que la compañía ya busca “nuevas oportunidades” tanto en Madrid como en otras ciudades, aunque hasta ahora “no hay nada cerrado”.
Pese a no invertir en publicidad, la enseña creció como la espuma en Estados Unidos de la mano de la familia Murrell, su creadora, que todavía hoy dirige las riendas, y con declarados admiradores como el ex presidente de EE.UU. Barack Obama.
Nuevo segmento dentro del mundo “burger”
Con un precio por hamburguesa que oscila entre los 5,50 y los 9,50 euros -no hay menús ni descuentos-, la cadena garantiza que sólo usa carne y pan frescos, ya que en sus locales no hay congeladores, ni temporizadores ni microondas.
Five Guys apuesta por un segmento de mercado al que llama “better burger” (“una hamburguesa mejor”), a medio camino entre las cadenas de comida rápida y las “gourmet”.
“En España el potencial es enorme. Antes de abrir, gente del sector se preguntaba si el cliente sería capaz de valorar la calidad y aceptar nuestro precios. En estos meses, el restaurante de Gran Vía ha vendido más en promedio que el de Times Square en Nueva York“, ha señalado Agromayor, quien ha apuntado que otras cadenas de la competencia ya están intentando seguir por este mismo camino.