Decir te quiero con flores, y en particular con rosas rojas, es un clásico que parece que va a estar muy de moda el próximo jueves, San Valentín, según se desprende de las previsiones de ventas de plataformas virtuales como Interflora y Colvin y de la red de floristerías tradicionales.
En España, el 80 % de las ventas es de tallos de rosas rojas -hay de 70, 50 y 30 centímetros- y su origen puede ser un invernadero de Soria o plantaciones de Colombia, Ecuador o Kenia; esta oferta hace que exista una amplío abanico de precios y, lógicamente, que la vida de este símbolo del amor sea más o menos efímero.
La más perdurable es la “flor preservada”, una de las últimas tendencias de origen colombiano que ya triunfa entre los ramos de novias y que, según la Asociación Española de Floristas (Aefi), empieza a asomar con fuerza en la categoría de rosas para San Valentín.

La flor “preservada”
Desde la empresa Verdissimo, su responsable comercial para España y Portugal, Rodrigo Pérez, ha explicado que la técnica de la preservación consiste en reemplazar los compuestos orgánicos que se degradan -la savia del tallo y el agua de la planta- por una mezcla vegetal biodegradable que “dura meses“.
“Su aspecto es como una foto de la flor en su mejor momento”, ha sentenciado Pérez, antes de avanzar que para estos días han puesto en el mercado español un 15 % más de rosas rojas preservadas, que se pueden adquirir a partir de los 12 euros.
Interflora, que agrupa los envíos de unas 1.700 floristerías en España, estima también que sus ventas “online” repuntarán en torno al 15 % respecto al 14 de febrero de 2018.
“Cuando la fiesta cae en día laborable, las ventas se disparan porque la gente no tiene tiempo de pensar en comprar otro tipo de regalos”, apuntan fuentes de esta Interflora.
La firma Colvin ha explicado que sus clientes invierten en su compra online para San Valentín una media de 38 euros, y que el 74 % de los bouquet que confeccionan tienen rosas en su composición, aunque “cada vez se apuesta más por claveles, crisantemos o liliums“.
Las floristerías, por su parte, también perciben que hay “sensaciones positivas” en el negocio desde hace ya tres años y coinciden con Interflora en que es bueno para sus ventas que San Valentín caiga en día laborable.
Para los floristas agrupados en Aefi, la rosa roja en sus tres formatos –unidad, ramo de media docena y de una docena– es el producto más demandado, aunque como segunda opción y a gran distancia menciona la venta de plantas, “por su mayor duración”, y en particular las de la orquídea.
El presidente del Comité de Flores de la asociación de productores y exportadores hortofrutícolas Fepex, Juan Daniel Marichal, también se muestra confiado en que esta campaña será mejor que la pasada, que coincidió con los carnavales.
“La tendencia de los últimos años es que las empresas productoras e importadoras de flores esperen al último momento, pero con los datos históricos se puede confirmar que en San Valentín la demanda se multiplica por cuatro o cinco“, ha apuntado.
¿Cómo mantener las flores?
Marichal recomienda a los enamorados que reciban flores que hagan un corte limpio y en diagonal del tallo para que los vasos estén expuestos a la hidratación y, además, que cambien el agua del jarrón o recipiente a diario.
En España, según Marichal, la producción de flor -que se repartía por Canarias, Murcia, Almería y Galicia, principalmente- se ha reducido en gran medida por la competencia del producto importado de Sudáfrica y África, “que entra en la Unión Europea sin ningún tipo de arancel y con productos fitosanitarios aquí prohibidos”.
Soria, una referencia para la rosa roja
Solo la puesta en marcha en Garray (Soria) de la compañía Aleia Roses ha roto esa tendencia, ya que sus 14 hectáreas de invernadero de alta tecnología han permitido que estos días se puedan adquirir más de un millón de tallos de la rosa “Red Naomi!”, de apertura gradual, aroma y color rojo intensos y tacto aterciopelado.
“Su tallo puede llegar a medir 90 centímetros de largo y dura más de 15 días porque la rosa viaja siempre hidratada y no se rompe la cadena de agua ni de frío”, ha subrayado fuentes de la compañía.