La firma valenciana Florfruits realizará la próxima semana su primer envío de calabaza a Estados Unidos e iniciará, en unos meses, la exportación al mercado canadiense, según ha avanzado a Efeagro su gerente, Vicente Bataller Bellver.
Florfruits, con sede el Alcàsser (Valencia), ya tiene los permisos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en sus siglas en inglés) para el envío la semana próxima por barco de un contenedor con 20.000 kg de distintas variedades de calabaza.
“Ya tenemos varios compromisos con el mercado americano, gracias a los contactos que hemos hecho hace unos días con importadores en la feria PMA Fresh Summit, que finalizó el pasado 19 de octubre en Los Ángeles”, ha explicado.
Bataller ha indicado que la aplicación de aranceles adicionales a la entrada a EE.UU. de productos agroalimentarios europeos desde el pasado 18 de octubre no afecta a este producto hortícola, “ya que es minoritario, no de gran consumo”.
Producción en Valencia y en Latinoamérica
Florfruits produce una media de cinco millones de kilos de calabaza al año, en cerca de 120 hectáreas de la huerta sur valenciana, y varias parcelas en Sudamérica (que suman otras 80 has y que completan su oferta anual, gracias a acuerdos puntuales con productores de Perú, Guatemala, Costa Rica y Argentina).
Hasta la fecha, esta firma exportaba el 60 % de su producción, principalmente a mercados comunitarios, escandinavos, Rusia y Oriente Próximo.
Bataller, que lleva cerca de 30 años relacionado con el cultivo de calabaza, estima que las ventas de Florfruit pueden aumentar entre el 18 al 22 % -respecto a los cerca de 2,5 millones de euros de facturación de 2018- si se hacen regulares los envíos a Estados Unidos.
A su juicio, la gran aceptación de sus calabazas en los ámbitos nacional e internacional se debe a que Florfruit ha desarrollado variedades con más grados brix (contenido de azúcares), gracias a un acuerdo de investigación con la Universidad de Valencia, a que “sabemos cómo y cuándo la tenemos que cortar” y a “un buen packaging” o envase.
En Canadá, ha precisado, tienen un representante en Montreal y ya han realizado los primeros envíos de muestras para comenzar en unos meses la exportación.