Expertos debatirán en Aragón cómo hacer frente a los grandes incendios

Técnicos y políticos de distintas comunidades participarán los días 25 y 26 de enero en Zaragoza en un foro sobre el desafío que plantean los megaincendios del pasado verano, tanto en gestión forestal, en protección civil y sobre las “oportunidades” derivadas de una nueva estrategia basada en el aprovechamiento del combustible acumulado en los montes.

BIODIVERSIDAD INCENDIOS

Los incendios en la Amazonía registran en agosto el segundo mayor número en 10 años

La Amazonía brasileña ha registrado en agosto unos 30.000 focos de incendio, el segundo mayor número para el mes en 10 años, superado solo en un 5 % por el del mismo mes de 2019, cuando imágenes de las llamas en la mayor selva tropical del planeta le dieron la vuelta al mundo y generaron indignación global.

PORTUGAL INCENDIOS

¿Por qué el centro de Portugal arde cada verano?

Prácticamente cada verano, las mismas imágenes de montes en llamas se repiten en el centro de Portugal, y este año no ha sido la excepción: los municipios de Vila de Rei y Monção llevan tres días ardiendo, lo que ha vuelto a suscitar preguntas sobre por qué el fuego se ceba con esta zona del país.

SEGUNDO DÍA DE INCENDIOS ACTIVOS

Asturias y Cantabria, en lucha contra la ola de incendios

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que siguen atentos a la evolución de los incendios forestales en Cantabria y Asturias, pendientes de las lluvias, del viento y de las detenciones de presuntos responsables.

BALANCE INCENDIOS 2018

La superficie quemada en España se reduce un 87 %

El número de incendios forestales ha caído un 49,11 % en España en 2018, respecto al año anterior, con 6.874 siniestros declarados, y la superficie quemada se redujo un 86,73 % (23.683,17 hectáreas afectadas frente a las 178.602,68 de 2017), según los datos actualizados a 30 de noviembre.

En breve, la Agenda de digitalización rural

Acciones concretas para eliminar la brecha digital, en breve sobre la mesa

La versión inicial de la Agenda de digitalización del sector agroalimentario, forestal y del medio rural estará en abril. Fruto de un intenso trabajo de un grupo de expertos, incluirá acciones concretas para eliminar barreras, impulsar la tecnificación del rural e iniciar el camino para eliminar la brecha digital.

Soria, cuna del acebo, sacará menos cantidad al mercado

El acebo lucirá en Navidad, a pesar de sequía y heladas

El acebo forma ya parte de los elementos típicos navideños. Soria es una de sus principales provincias productoras. Este año la sequía y las heladas han afectado a la producción. A pesar de ello no faltará acebo en los principales mercados de Navidad de Barcelona, Madrid, Soria y Valencia.

Un estudio destaca su potencial para el mundo rural

Pueblos a la caza del “busca-setas” para revitalizar la economía rural

El micoturismo es una actividad recreativa y de ocio cada vez más popular. Un estudio pone de manifiesto la oportunidad que puede suponer para multitud de zonas forestales el desarrollo económico y sostenible basado en la gestión ordenada micológica.

SE INVESTIGAN LAS CAUSAS

El incendio de Moguer, primer gran fuego controlado

El sábado por la noche se inició un fuego en el municipio de Moguer (Huelva) que ha hecho saltar todas las alarmas por el rápido avance de las llamas y por su cercanía al Parque Nacional de Doñana. El fuego ya se ha dado por controlado.

El cambio es más rápido de lo esperado

Los pinos pierden terreno frente a las encinas por el cambio climático

La falta de gestión de los bosques y el cambio climático están acelerando la sustitución de pinos por encinas y otros árboles de hoja ancha en España, según un estudio liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf-UAB).

Un cambio más rápido de lo esperado

Las encinas sustituyen a los pinos por el cambio climático

La falta de gestión de los bosques y el cambio climático están acelerando la sustitución de pinos por encinas y otros árboles de hoja ancha en España, según un estudio liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf-UAB).