Expertos de la industria agroalimentaria, científicos -entre ellos sociólogos- y otros profesionales debatirán el próximo 21 de noviembre sobre la relación entre el procesado de alimentos y bebidas y la evolución humana, la salud o la gastronomía, en el III Foro NutriciÓN Sensata.
El foro, organizado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) tratará el procesamiento alimentario “desde múltiples ópticas” y con una perspectiva integral, incluyendo la comunicación, según el programa difundido este martes.
El encuentro reunirá a expertos de referencia como profesionales del campo de la nutrición, la sociología, el mundo académico o la comunicación, para analizar el papel de la fabricación de alimentos en la seguridad alimentaria o la sostenibilidad, así como su adaptación a los grupos de población con necesidades especiales.
“Somos uno de los países más saludables del mundo y nuestra alimentación tiene mucho que ver en ello. El procesamiento es determinante en este hecho y es preciso darle visibilidad, saber qué es y qué papel juega”, según ha explicado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, en un comunicado.
“A menudo se demoniza el procesamiento, llevando a los consumidores a cuestionar ciertos procesos que son necesarios y vitales para su alimentación. Es preciso que el consumidor tenga toda la información a su alcance”, ha subrayado García de Quevedo.

Inaugurará el foro la doctora en Prehistoria e investigadora en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana Ana Mateos, con la conferencia “Cuando procesamos, evolucionamos” sobre la conformación los hábitos alimentarios desde la perspectiva de la antropología.
El programa incluye también un coloquio sobre la salud y su tratamiento dentro de las redes sociales, con Isabel Viña, MIR de endocrinología y nutrición en el Hospital Fundación Jiménez Díaz, de Melyssa Chang, dietista y nutricionista, y la moderación de la directora de Efeagro, Laura Cristóbal, presentadora del foro.
Concluirá con una mesa con Purificación García, doctora titular en el Departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia; Juan Carlos Arboleya, doctor en Química; María José Frutos, catedrática de Tecnología de Alimentos de la Universidad Miguel Hernández; y Montaña Cámara, catedrática de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid.
El foro incluirá también una demostración culinaria con el químico Aroleya y el chef Joo Youl Lee, ambos profesores del Basque Culinary Center.