El encarecimiento de los productos frescos en España es el principal responsable del crecimiento de los precios en el mercado de gran consumo, según datos de la consultora IRI.
En el año móvil que abarca desde el 1 de febrero de 2018 al 31 de enero de 2019, el coste de los frescos -fruta, verdura, carne, pescado y pan- subió un 5,6 %, por encima del resto de categorías aunque todas evolucionaron al alza.
De media, el aumento de precios de los productos de gran consumo -alimentación, droguería, perfumería y comida para mascotas- en este mismo período fue del 2,9 %, a lo que se suma un repunte en volumen del 1,4 %.
Por canales, las ventas aumentaron en mayor medida en los supermercados grandes (+6,4 % en valor), que ya aglutinan más de la mitad de toda la facturación que genera este mercado, con los frescos también como protagonistas.
La venta “online” mejora
Según los expertos de IRI, el comercio por Internet sigue siendo poco representativo en materia de alimentación y gran consumo pero presenta altas tasas de crecimiento, con una subida del 24 % en valor en esos doce meses.

En el área “online” las mayores subidas se registraron en higiene (+53 %), espirituosos (+47,7 %) y vinos (+43 %).
La marca blanca crece tanto en valor (+4,8 %) como en volumen (+3,7 %) y las ventas en promoción, por el contrario, se contrajeron en ambos casos (-1,4 % y -6,2 %, respectivamente).
La consultora también ha facilitado el dato interanual de enero, que apunta a un aumento de los precios en España respecto al primer mes de 2018 del 6,3 % y a una subida del 4,6 % en cantidad.