Un grupo de trabajadores de Coca-Cola, arropados por CCOO, UGT y varios parlamentarios, se concentran en las inmediaciones del Congreso. EFEAGRO/J.J.RÍOS.

Un grupo de trabajadores de Coca-Cola, arropados por CCOO, UGT y varios parlamentarios, se concentran en las inmediaciones del Congreso. EFEAGRO/J.J.RÍOS.

EMPRESAS ALIMENTACIÓN

Fuenlabrada promoverá que en las fiestas patronales no se consuma Coca-Cola

Publicado por: EFEagro 7 de julio de 2014

El Ayuntamiento aprueba por unanimidad una moción promovida por los propios trabajadores de la compañía de bebidas.

El pleno del Ayuntamiento de Fuenlabrada ha aprobado por unanimidad una moción en la que acuerda revisar todos los contratos y actividades que Coca-Cola pueda hacer en el municipio y promover que no se consuma sus productos durante las fiestas patronales de septiembre.

La moción, una iniciativa de los propios trabajadores de Coca-Cola que ha sido hecha suya por todos los grupos políticos del Consistorio fuenlabreño, establece una serie de medidas para apoyar a la plantilla y a presionar para que la empresa retome la actividad de la factoría radicada en la localidad.

Entre las acciones de apoyo, el Ayuntamiento se compromete a no autorizar recalificaciones del suelo que ocupa actualmente la factoría de Coca-Cola en Fuenlabrada que sean “diferentes al uso previsto en el actual planeamiento urbanístico”.

Revisión de los contratos con Coca-Cola

Además, revisará todos los contratos publicitarios que sean de competencia directa del Ayuntamiento, así como las actividades de todo tiempo que pudieran ser organizadas por la marca de bebidas.

Exigirá también a Casbega (la antigua embotelladora de Coca-Cola en Madrid) el estricto cumplimiento de las normas de tránsito relativas a vehículos pesados cuando circulen por el municipio.

El Ayuntamiento promoverá que durante las fiestas patronales de septiembre partidos políticos, sindicatos y entidades ciudadanas no consuman esta marca de refrescos.

Instará a otros ayuntamientos a que se sumen a esta iniciativa

Además, ha anunciado que instará a otros ayuntamientos a que se sumen a estas medidas mientras que Coca-Cola Iberian Partners no cumpla la sentencia emitida por la Audiencia Nacional el pasado 13 de junio, que la condena a readmitir a todos los empleados despedidos con el abono de los salarios dejados de percibir tras el anuncio del ERE. 

Coca-Cola Iberian Partners anunció este ERE el pasado 22 de enero y lo ejecutó el 1 de abril, y afecta a unos 1.200 trabajadores en toda España, con más de 800 despidos, cerca de 400 recolocaciones, y el cierre de las plantas de Asturias, Mallorca, Alicante y Fuenlabrada.

Secciones : Empresas
agroformacion

sdfsd788999HDY