El mercado interno demanda más productos ecológicos elaborados

Interior de un supermercado ecológico. Efeagro/ Veritas

Se prevé la entrada de grupos internacionales

Fusiones y compras marcarán la evolución del canal especialista ecológico en 2018

Publicado por: Anabel Pascual 6 de febrero de 2018 Fuente: EFEagro

El consumo ecológico lleva varios años con crecimientos significativos de dos dígitos. Este incremento ha llevado parejo mayores puntos de venta. El canal especialista eco ha iniciado un proceso de adecuación de sus modelos de venta y de gestión. Los expertos no descartan fusiones y compras a lo largo de este año.

El canal especialista ecológico todavía es mayoritario en la venta de producto eco, pero está muy atomizado, y en los últimos años ha perdido cuota de mercado frente a la distribución convencional y su apuesta por el bio, por lo que varios expertos prevén en 2018 operaciones de expansión, fusión y compra.

Según los últimos datos oficiales -de 2016-, el especialista cuenta con un 42 % de la distribución minorista de producto eco, mientras que el canal convencional, con un 38 % que supone un aumento relativo del peso de este último sobre el especialista respecto a años anteriores.

Nuevas estrategias

Para los expertos consultados por Efeagro esta tendencia continuará a lo largo de 2018 y “obligará” a las cadenas especializadas a emprender nuevas estrategias, lo que, a su vez, propiciará la entrada de grupos internacionales de la distribución especializada ecológica en el mercado español.

Hasta ahora, el canal especialista “ha sido, y es, mayoritario” en la venta de producto ecológico, pero “esta situación puede cambiar a corto plazo debido a la estrategia de impulso a la categoría bio que el canal convencional lleva desarrollando en los últimos 3 años”, según el director de la consultora especializada agroalimentaria y mercados eco Provotec, Pedro López.

El especialista está en proceso de profesionalización, concentración y crecimiento, que se traduce en “la aparición y expansión de minicadenas de enseñas” bio; el modelo que “empieza a coger fuerza” es el del supermercado como sustituto del modelo tradicional de tienda, explica López.

Objetivo del canal especialista ecológico: ganar fuerza y volumen

Hace hincapié en que “se están produciendo movimientos de concentración y expansión“, y aparecen las primeras cadenas de producto bio que se expanden desde sus zonas geográficas de origen por todo el territorio nacional como Veritas (pionero en el modelo de cadena de súper eco), El Vergel, GranBiBio, Herbolario Navarro

veritas supermercado ecológico
Expertos prevén fusiones y compras en el canal especialista ecológico en 2018. Foto: Anabel Pascual

El director de la consultora en mercados ecológicos Eco-Logical.bio, Diego Roig, asegura que en los próximos meses “asistiremos a procesos de concentración” de supermercados y tiendas eco “para ganar fuerza y volumen, porque aún son corporaciones pequeñas comparadas con la distribución convencional”.

Los “grandes” de la distribución “están en eco” con cada vez más categorías y productos, lo que empuja a las cadenas especializadas a estudiar fusiones y a apostar por “innovación” en la oferta: “más funcionales, más variedad en productos sin gluten o sin lactosa, e incluso comida para llevar”, señala.

Para López, el especialista ha comenzado un proceso de adecuación de sus modelos de venta y gestión, con una mejora visible en el equilibrio de la oferta y la variedad de sus surtidos, la presentación en punto de venta y la gestión de los locales.

La variedad y disponibilidad de fresco, punto fuerte del especialista

Roig destaca que el producto fresco es uno de los puntos fuertes de las tiendas especializadas y del que la gran distribución tiene menos referencias.

Fusiones y compras marcarán la evolución del canal especialista ecológico en 2018 Foto: Anabel Pascual
Fusiones y compras marcarán la evolución del canal especialista ecológico en 2018 Foto: Anabel Pascual

Desde TAE Europa, dedicada a la asesoría de fusiones-adquisiciones entre pymes del sector agroalimentario europeo, el experto en el sector ecológico Nicasio Miralles avanza que tres grandes grupos foráneos de la distribución bio estudian entrar en el mercado español.

López cree que es probable que el canal especialista crezca con la llegada de nuevas cadenas internacionales “atraídas por el grado de madurez que está alcanzando el mercado bio en España” y comenta que la tendencia la empezó a marcar la cadena francesa Bio c’Bon que llegó a Madrid en 2015 y cuyo proceso de expansión continúa.

Entrada de grupos internacionales

En este sentido, Miralles anuncia que en este semestre se producirá “el primer desembarco de un importante grupo francés” que comprará “una cadena de supermercados bio española” para “implantar” su modelo de negocio que “supondrá ofertar productos eco más asequibles”.

Con la entrada de este grupo del país vecino, prevé que comience “una nueva red de distribución” en el sector eco, “más del estilo de los grandes convencionales, pero en bio”, con proveedores con mayor volumen de ventas.

“Está por ver si esta reacción en el canal especialista va a ser suficiente para mantener su hegemonía en la distribución bio nacional o si el mercado español irá en breve, como ha pasado en otros mercados europeos, a un reparto de la venta en el canal convencional que será líder”, apunta López.

Secciones : Empresas