La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se reúne hoy en Madrid con el ministro de Asuntos Exteriores de Mauritania, Ahmed Ould Teguedi.
García Tejerina expondrá al titular de Asuntos Exteriores de Mauritania la importancia para España del convenio pesquero entre la Unión Europea (UE) y el país africano, según ha declarado a Efeagro el secretario general de Pesca, Carlos Domínguez.
El secretario general de Pesca ha explicado que el ministro mauritano “viene a España a muchísimos temas, no solamente pesqueros, pero aprovecharemos para que conozca a la nueva ministra, que acaba de tomar posesión”.
Domínguez ha insistido en que la entrevista consistirá en una toma de contacto entre ambos ministros y no será una reunión de negociación.
Negociaciones con la UE
Los representantes de la Unión Europea (UE) y de Mauritania discuten en estos momentos la renovación del convenio pesquero, que sobre todo afecta a las flotas de Andalucía, Galicia y Canarias; pero la negociación está en una fase muy temprana, según Domínguez.
El actual acuerdo de pesca entre la UE y Mauritania expira el 31 de julio.
Hasta ahora se han celebrado dos rondas. El “mensaje que España traslada a Mauritania y a la Comisión Europea es que queremos un acuerdo satisfactorio para las dos partes” y que beneficie a la flota nacional y comunitaria, ha subrayado el secretario general de Pesca. El actual acuerdo expira el 31 de julio.
En concreto, ha reclamado que los barcos españoles tengan posibilidades de captura que “correspondan” a la contrapartida financiera que la UE pague. En la actualidad, la compensación comunitaria a Mauritania por permitir a los barcos europeos acudir a sus caladeros supera los 100 millones de euros anuales.
Asimismo, el Gobierno español quiere hacer ver que en el caso de que haya excedente de pulpo de Mauritania se beneficie la flota cefalopodera, que ahora está excluida del protocolo.
Para ello, según Domínguez, el Gobierno ha puesto a disposición de ese país los modelos del Instituto Español Oceanográfico (IEO) porque “creemos” que existe dicho excedente.