Pesca en almadraba. Foto: EFE/ A.Carrasco Ragel

Pesca en almadraba. Foto: EFE/ A.Carrasco Ragel

Ante la negociación de Iccat en Marruecos

El Gobierno defiende una subida “sustancial” de la cuota de atún rojo

Publicado por: MS 3 de octubre de 2017 Fuente: EFEAGRO

La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat) negociará las cuotas de esta pesquería en noviembre en Marrakech (Marruecos). España pide un incremento notable, ante la buena situación de la especie.

España defenderá un incremento “sustancial” de las capturas del atún rojo del Atlántico oriental y del Mediterráneo para 2018, según ha declarado hoy a la prensa el secretario general de Pesca, Alberto López Asenjo.
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y los representantes autonómicos del ramo han celebrado esta semana un consejo consultivo para preparar el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) del próximo lunes, en Luxemburgo.

En el orden del día del Consejo figura la posición frente a la reunión de Iccat, prevista entre los días 14 y 21 de noviembre.

Objetivos “ambiciosos”

López Asenjo ha afirmado que España es “ambiciosa” y está presentando argumentos para probar que las existencias de atún rojo se han recuperado. Ha abogado por “reconocer el esfuerzo” de los pescadores y que es posible una subida “sustancial” del Total Admisible de Capturas (TAC).
Ha explicado que por estas fechas se habla de incrementos del 20 %, pero existe una “base realista” para pedir aumentos muy superiores.
No obstante, ha abogado por la prudencia en las expectativas, ya que ahora se están elaborando los informes científicos.
España es el país europeo que más atún rojo extrae, con 4.244 toneladas.

Las autonomías piden cambios en el reparto de atún

En relación al atún rojo, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas de Canarias, Narvay Quintero, ha apoyado un incremento global de la cuota, pero ha reivindicado que, en el ámbito nacional, se modifique la orden ministerial que establece su reparto por flotas.
Ha añadido que el Ministerio “parece abierto” a la consulta a todas las entidades interesadas en el atún rojo y que Canarias defenderá una distribución más favorable, que beneficie a sus “más de 1.500 pescadores”.

Ejemplar de atún rojo de la almadraba de Petaca Chico. Foto. Efeagro
Ejemplar de atún rojo de la almadraba de Petaca Chico. Foto. Efeagro

“No pedimos que se quite a nadie (atún), queremos que aprovechando el aumento de cuota se compense a Canarias y a otras pesquerías, como algunas del Mediterráneo, que se vieron descompensadas en el reparto de 2008 -año en que empezó a aplicarse el plan de recuperación de la especie-“, según Quintero.
La consejera de Agricultura y Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián, ha manifestado que puesto que los informes dan “resultados optimistas sobre la recuperación del atún” esta autonomía reclamará un reparto “más equitativo entre la flota artesanal”.
Cebrián ha añadido que es el momento de “replantear” los criterios de distribución de la cuota.
A su juicio, aunque es posible un incremento global, es necesario continuar con las medidas “que han dado buenos resultados” para proteger la pesquería.

Negociaciones con Noruega

Por otro lado, el Consejo de Pesca de Luxemburgo hablará sobre las cuotas del mar Báltico -donde no faena la flota española- y también acerca de las negociaciones entre la UE y Noruega para los caladeros compartidos.
En el caso de Noruega, España tiene interés en especies como la bacaladilla o el cangrejo de las nieves.
En este punto, la consejera del Mar de Galicia, Rosa Quintana, que representará a las autonomías en el Consejo de Pesca de la UE, ha apuntado que espera que España “siga reclamando” cuota de bacalao del Ártico y de gallineta.

Secciones : Pesca