Un carrito de la compra en el supermercado. Efeagro/ENAC

Un carrito de la compra en el supermercado. Efeagro/ENAC

CORONAVIRUS ALIMENTACIÓN

El Gobierno y la gran distribución dicen que hay alimentos suficientes y que no hace falta hacer acopio

Publicado por: EFEAGRO 10 de marzo de 2020

El Gobierno y fuentes del sector de la gran distribución llaman a la calma y aseguran que no hay problema de abastecimiento en los supermercados españoles después de que se registrara en las últimas horas un aumento de afluencia de clientes en los establecimientos para comprar alimentos por el coronavirus.

Tras las últimas medidas de contención reforzada adoptadas en la Comunidad de Madrid y otros puntos de España ante el aumento de contagios por coronavirus, el presidente de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), Aurelio del Pino, ha asegurado que “el abastecimiento en las tiendas está perfectamente garantizado en cualquier región del territorio”.

En un comunicado, Del Pino ha apelado a la “tranquilidad de los consumidores”, recordándoles que “deben seguir utilizando el sentido común en sus compras de alimentación y productos de gran consumo”.

“Nos encontramos ante una situación de momento puntual y circunscrita a ciertas regiones y ciudades, pero el consumidor debe estar tranquilo, nuestras empresas están preparadas”, ha señalado el representante de ACES -que representa a los grupos Auchan, Carrefour, Eroski, Lidl y Supercor-.

Las imágenes de largas colas de clientes en las tiendas haciendo acopio y los estantes vacíos de determinados productos se han sucedido en algunos establecimientos, después de que este lunes Madrid decidiera el cierre temporal de los centros educativos y las autoridades sanitarias nacionales lanzaran una serie de recomendaciones frente al mayor riesgo de transmisión del virus.

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ha asegurado este martes que alrededor de 400.000 empleados de la distribución, tanto en tiendas como en plataformas logísticas, están trabajando “a pleno rendimiento” para permitir la disponibilidad de productos ante la crisis sanitaria desatada por el coronavirus.

Un cliente observa las estanterías de un supermercado en París, Francia. EFE/Archivo. Horacio Villalobos
Un cliente observa las estanterías de un supermercado. EFE/Archivo. Horacio Villalobos

Asimismo, ha señalado en un comunicado que las empresas de distribución están procediendo a la reposición “con mayor frecuencia de lo habitual” en los casos de los productos más demandados.

“La distribución española, en estos momentos, está adaptando su logística para dar un servicio adecuado de alimentación ante la afluencia de clientes que, en tiendas de algunas zonas y en determinados productos, está siendo superior a lo habitual”, han apuntado desde Asedas.

El Gobierno asegura que está haciendo seguimiento

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, han afirmado este martes que no hay problema de abastecimiento y han llamado a la tranquilidad de la población a la hora de acudir a las tiendas a adquirir alimentos o productos de higiene.

Por su parte, el ministro de Alimentación, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha llamado este martes a mantener la tranquilidad “para que no se produzca una acumulación innecesaria” de alimentos en la respuesta social al coronavirus.

Planas ha explicado que está en contacto con el sector de la distribución.  “Creo que ese elemento de tranquilidad debe estar presente para que no se produzca una acumulación innecesaria o que pueda conducir a algún despilfarro alimentario”, ha afirmado, respecto a una situación “inédita”, cuya respuesta está liderando el ministerio de Sanidad.

Los supermercados aseguran abastecimiento

Fuentes de Alcampo consultadas por Efeagro han coincidido en señalar que tienen el suministro “garantizado” en sus establecimientos.

Desde El Corte Inglés, las fuentes afirman que están “perfectamente abastecidos” y que la compra por internet “está funcionando muy bien”.

En la presentación de los resultados anuales de Mercadona, su presidente, Juan Roig, ha pedido racionalizar el miedo ante la propagación del coronavirus para no agravar la situación y ha asegurado que hay suficiente surtido en sus tiendas, pese a la “reacción impulsiva” de los consumidores registrada entre ayer y hoy, sobre todo en Madrid.

Mientras, fuentes del grupo Día también han descartado el desabastecimiento y, aunque pueda faltar algún producto de manera “puntual”, han reforzado los trabajos en los almacenes con más empleados y están centrando sus esfuerzos en el servicio al cliente.

En cuanto a las ventas por internet, han afirmado que han notado “más demanda, pero nada fuera de lo normal”.

La postura de AECOC

En una nota, la patronal de gran consumo Aecoc ha insistido en que “no es necesario hacer acopio de productos básicos”, puesto que los comercios españolas están “preparados” para garantizar su distribución “tanto en situaciones de normalidad como extraordinarias”.

Ha recordado que “las empresas tienen capacidad de hacer llegar los productos desde las plataformas a las tiendas en menos de 24 horas”, de forma que “los establecimientos están reponiendo con mayor frecuencia de lo habitual los productos más demandados para que no falten existencias. EFEAGRO