Labores de extinción de un incendio en la isla de Gran Canaria. Efeagro

INCENDIOS FORESTALES

La agricultura familiar y la ganadería del queso, los más afectados por el incendio de Gran Canaria

Publicado por: EFE 21 de agosto de 2019

El incendio forestal de Gran Canaria, que ha afectado a unas 10.000 hectáreas en un perímetro de 112 kilómetros, se encuentra en fase de estabilización.

La agricultura familiar dedicada a la producción para autoconsumo o la venta local y pequeñas explotaciones ganaderas de ovino, caprino y bovino centradas en la elaboración de quesos son los más afectados por el incendio que ha afectado a unas 10.000 hectáreas en un perímetro de 112 kilómetros. El fuego se encuentra en fase de estabilización y ya han podido regresar a sus viviendas unas tres mil personas evacuadas.

Las organizaciones agrarias consultadas por Efeagro han coincidido en que se trata de pequeñas producciones, propias de una orografía montañosa como la afectada por el fuego.

El presidente en Las Palmas de la organización agraria Asaja, Roberto Goiriz, ha señalado que los cultivos familiares de patatas, viñedos y árboles frutales han sido los más perjudicados. El fuego se mantiene lejos, sin embargo, de grandes extensiones en la zona sur y sureste de la isla dedicadas a la producción de plátano, tomate y pepino.

El incendio también está afectando a pequeñas parcelas con animales de aptitud láctea (ovino, caprino y bovino), que en muchos casos han tenido que ser evacuados.

Imagen de satélite de la isla de Gran Canaria

Desde Asaja, han indicado que es pronto para poder hacer una evaluación de los daños y las consecuencias económicas y esperarán a que “finalice esta catástrofe” para ofrecer las primeras estimaciones.

El presidente de COAG Las Palmas, Rafael Hernández, ha informado de que el impacto en los cultivos no ha sido tan relevante al haberse producido el incendio en un período entre cosechas, si bien, en algunas parcelas se estaba terminando de recoger patatas. Hernández ha estimado que la ganadería se ha llevado la peor parte ya que, aunque no ha habido muertes de animales, muchos han tenido que ser evacuados.

Según sus cálculos, unas 700 cabezas de caprino; 200 de ovino y un centenar de vacas se han visto afectadas. Al igual que Asaja, COAG ha considerado que aún es prematuro hacer un balance de los daños que ha causado en el campo este incendio dado que sigue activo.

 

 

Secciones : EFEAgro