Así lo refleja el último estudio elaborado por la patronal del sector, Aecoc, que apunta a que, como consecuencia de la caída del gasto en hostelería, aumentarán las compras en el supermercado para consumir dentro del hogar.
El sector de gran consumo anticipa una Navidad marcada por el ahorro, la búsqueda de promociones y la venta a través de internet, con menos reuniones sociales y familiares, menos regalos y menos viajes debido a las restricciones aprobadas para afrontar la pandemia.
Así lo refleja el último estudio elaborado por la patronal del sector, Aecoc, conocido este miércoles y que apunta a que, como consecuencia de la caída del gasto en hostelería, aumentarán las compras en el supermercado para consumir dentro del hogar; de hecho, las principales cadenas de distribución ya calculan que cerrarán el ejercicio con una subida de las ventas superior al 6 %.
El informe, que incluye los resultados de una encuesta a 500 consumidores, apunta a que siete de cada diez españoles pretenden reducir su gasto general estas Navidades respecto al año anterior debido a dos motivos: las limitaciones a la movilidad por la covid-19 y la crisis económica.
En este sentido, el 49 % de los participantes en el estudio asegura que la situación económica de su hogar ha empeorado diez puntos más que en junio, y un 37 % ya prevé que en los próximos meses se agrave.
Además, seis de cada diez estima que tendrá menos comidas familiares debido al riesgo de contagio.
“Gastaremos menos esta Navidad, pero no todas las categorías se van a ver afectadas por igual”, ha explicado la responsable de Estrategia Comercial y Marketing de Aecoc, Rosario Pedrosa, quien ha precisado que los viajes, el ocio y los restaurantes registrarán las mayores caídas.
En el lado contrario se sitúan los supermercados, pero también las actividades vinculadas a la enseñanza, la salud y la vivienda, así como el envío de comida a domicilio.
Casi dos de cada tres consumidores dice que se fijará más en estas fechas en los precios y promociones, y poco menos de la mitad controlará más su presupuesto e incluso se desplazará a una tienda u otra en función de los descuentos que ofrezca.

Un 87 % prevé gastar menos en regalos y otro 61 % reducirá su desembolso en juguetes; además, cuatro de cada diez comprarán más que hace un año a través del canal “online”, también alimentos y bebidas.
El informe de Aecoc incluye otra encuesta entre las principales cadenas de distribución del país -que sólo en Navidades se “juegan” un 20 % de la rentabilidad de todo el año-, y la mayoría se muestran “optimistas” (65 %) debido al mayor número de ocasiones de consumo en el hogar, lo que repercutirá en subidas de ventas y facturación.
De cara a 2021, el estudio apunta a un consumidor “temeroso”, que priorizará la proximidad y la rapidez a la hora de hacer sus compras, por lo que las concentrará para reducir las visitas a los establecimientos.
También seguirá siendo ahorrador, tanto por la crisis como por la imposibilidad de viajar o salir, y continuará mostrándose preocupado por cuestiones relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad.
No obstante, la encuesta revela que una vez superada la pandemia los españoles esperan recuperar algunos de los hábitos pre-covid.
“El consumidor ya avanza que cuando volvamos a la normalidad, querrá pasar menos tiempo en el hogar y recuperar su vida social y de ocio, por lo que se verán afectadas algunas partidas del sector de gran consumo”, ha argumentado Pedrosa.
Según sus estimaciones, serán precisamente las categorías que más caen ahora (ocio, viajes y restaurantes) las que registrarán mayores subidas, y viceversa.
“Habrá que ver cómo queda después de la pandemia, porque habrá un poso en el consumidor que permanecerá. Pero sí que se ve ya una voluntad de retomar la vida que teníamos antes”, ha señalado.