La industria alimentaria confía en los macrodatos (“big data”) para “innovar al gusto del consumidor”, una tecnología con la que el sector pretende afinar todavía más a la hora de colocar productos en el mercado
Así lo he explicado hoy en declaraciones a Efeagro el director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo, quien ha incidido en que la digitalización es precisamente una de las palancas de crecimiento detectadas por la patronal.
“Queremos ver otros casos fuera de nuestro sector para que nos inspiren”, ha explicado el responsable de FIAB sobre el foro Food&Drink Sumit, que se celebra este jueves día 13 bajo el lema “El arte de alimentarse”.
El programa
Directivos de Amazon, Facebook, Ikea y Telefónica participarán en la que se ha convertido en una de las grandes citas anuales del sector, con la revolución 4.0 como protagonista.

“El big data nos da una gran oportunidad para conocer el comportamiento y las demandas del consumidor, que incluso de forma subconsciente da información sobre cómo actúa y compra y eso nos da la opción de satisfacer mejor sus necesidades”, ha razonado García de Quevedo.
También se reflexionará durante este foro sobre la apuesta por la internacionalización de un sector que ya exporta por valor de 30.000 millones de euros anuales, lo que equivale al 30 % de todos sus ingresos.
Y el futuro
“Tenemos grandes desafíos, la política arancelaria de EE.UU. y el ‘brexit’ hacen que sea prematuro hablar de cómo nos irá en 2019, puede ser un año magnífico o tener que afrontar situaciones complicadas en la segunda mitad del ejercicio”, ha advertido. No obstante, desde FIAB han reconocido que después de varios meses marcados por las diferentes campañas electorales, en España la incertidumbre política ha dado paso a una nueva etapa pese a que todavía no ha tomado posesión un nuevo equipo de Gobierno, con la negociación de posibles acuerdos parlamentarios todavía encima de la mesa.

“Esas dudas que podían hacer a inversores y consumidores esperar a la hora de gastar ya se han resuelto. Ahora esperemos que se conforme un nuevo Gobierno pronto para afrontar los desafíos que tenemos por delante, que son muchos”, ha subrayado García de Quevedo.
Al “Food&Drink” de este año está previsto que acuda el ministro en funciones de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, entre otras autoridades. En la jornada también participarán los escritores Juan Eslava y Santiago Posteguillo, que reflexionarán sobre la relación de la alimentación con el arte y la literatura.