La Guardia Civil y las industrias alimentarias han firmado este martes dos acuerdos para reforzar su colaboración en la lucha contra el fraude en el sector. Se trata de promover juntos tareas, actividades y proyectos que permitan mejorar la investigación de actividades ilícitas en la producción y tráfico de alimentos, así como su adulteración y falsificación.
Fue el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, quien suscribió con el director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García Quevedo, y el presidente de la Asociación Española de Denominación de Origen, José Enrique Garrigós.
Los procedimientos operativos de colaboración pretenden establecer las bases de cooperación entre esas entidades para reforzar las relaciones institucionales en materia de control y protección de la calidad alimentaria y de los productos agrícolas y alimenticios amparados por denominaciones de origen protegidas y otros alimentos procedentes de la agricultura ecológica.
Asimismo, se pretende contribuir al óptimo desarrollo del sector agroalimentario, al mantenimiento de la lealtad de las transacciones comerciales entre los operadores y a la confianza del consumidor en los productos de calidad. Se trata asimismo de promover la colaboración en tareas, actividades y proyectos que permitan mejorar la investigación de las actividades ilícitas desarrolladas en el ámbito de la producción y tráfico de alimentos, así como su adulteración y falsificación, para favorecer su erradicación.
Luchar contra la competencia desleal de las DO
También las Asociación Española de Denominaciones de Origen (Origen España) y la Dirección General de la Guardia Civil firmaron ese mismo día un protocolo de colaboración para proteger las figuras de calidad alimentaria, como las DOP e IGPs, y luchar contra la competencia desleal y el fraude.
El director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa Díaz del Río, y el presidente de Origen España, José Enrique Garrigós Ibáñez, han apuntado en un comunicado que “es muy necesario establecer este protocolo de colaboración”a fin de proteger las figuras de calidad alimentaria en la prevención y lucha frente al fraude alimentario, con la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria y la leal competencia entre las empresas del sector, así como la protección de productos de calidad diferenciada.