Una investigadora de Campo Viejo. Foto: G.Mena

Una investigadora de Campo Viejo. Foto: G.Mena

SU BODEGA EXPERIMENTAL LANZARÁ VINOS REVOLUCIONARIOS

La innovación marca el rumbo de Campo Viejo, que explora nuevas fronteras

Publicado por: GINÉS MENA 7 de marzo de 2014

Campo Viejo quiere revolucionar la industria del vino, con una renovada apuesta por la investigación de nuevas variedades y procedimientos que le llevará a lanzar productos innovadores.

Campo Viejo ha invertido 750.000 euros en su nueva bodega experimental -la primera del grupo Pernod Ricard-, un centro pionero en funcionamiento desde esta última vendimia de 2013, ideado para investigar nuevas variedades y revolucionar el mercado con vinos innovadores y “sorprendentes”.

Elena Adell y Clara Canals
Elena Adell y Clara Canals. Foto: G.Mena

La compañía ya tenía en mente este proyecto cuando ideó la bodega original, en 2001, donde se ubican todas sus instalaciones, situadas en un altiplano elevado 100 metros sobre el valle del Ebro, en las inmediaciones de Logroño. Una obra “de vanguardia” que firma el arquitecto riojano Ignacio Quemada.

Según detalla la directora de Enología de Bodegas Campo Viejo, Elena Adell, la innovación “es un pilar fundamental de la compañía, y la bodega experimental nos va a apoyar en ese objetivo”. “Uno de nuestros grandes retos es que los consumidores comprueben que cada año les gustan más nuestros vinos” y, “aunque no sepan muy bien por qué, seguro que esas mejoras están apoyadas en todo lo que estamos experimentando” en este centro, destaca Adell.

Sala de barricas de Campo Viejo
Sala de barricas de Campo Viejo. Foto cedida por la bodega

Asimismo, los consumidores “podrán disfrutar de todos los proyectos que estamos ensayando”, gracias a una edición limitada de 1.000 botellas que podrán adquirirse en la propia bodega y en su tienda online.

El nuevo proyecto está muy ligado a las plantaciones de variedades experimentales, que todavía “no sabemos muy bien cómo van a responder en Rioja”, según Adell, quien recuerda que han pasado de cultivar tres variedades blancas a nueve, e incluirán otra tinta más, la maturana tinta.

Bodega experimental. Foto: CV
Nueva bodega experimental. Foto: Campo Viejo

Entre las variedades blancas autorizadas por el Consejo Regulador de Rioja figuran chardonnay, sauvignon blanc, verdejo, maturana blanca, tempranillo blanco y turruntés.

Bodega Experimental: El centro de investigación dispone de 48 depósitos de acero inoxidable de distintas capacidades -1.500, 1.000, 500, 250 y 125 litros- y tecnología pionera, en un espacio de 210 metros cuadrados.

Ya han obtenido algunos resultados con un nuevo tempranillo blanco maceración carbónica, procedente de las uvas de la reciente añada de 2013, agrega la enóloga responsable de la bodega experimental, Clara Canals.

La Bodega general fue inaugurada en 2001
La Bodega general fue inaugurada en 2001

En su apuesta por la I+D+i, Campo Viejo mantiene un acuerdo de colaboración con la Universidad de La Rioja a través del cual investigan el potencial aromático de estas nuevas variedades, que califican como “sorprendentes” en algunos casos.

En la bodega experimental investigarán, asimismo, métodos sostenibles en agricultura y elaboración, con lo que continúan con la apuesta ambiental de Campo Viejo, que le llevó a ser la primera bodega española en obtener la certificación CarbonNeutral®, y en certificar por Aenor su Huella de Carbono, según la Norma ISO 14064.

Viñedo de la compañía. Foto CV
Viñedo de la compañía. Foto CV

Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.

 

 

 

Temas :
agroformacion

sdfsd788999HDY