Imagen de archivo de ejemplares de boletus. EFE/Archivo. Carlos García.

Imagen de archivo de ejemplares de boletus. EFE/Archivo. Carlos García.

MICOLOGÍA TURISMO

La micología, un negocio millonario para el desarrollo rural

Publicado por: EFEagro 20 de agosto de 2014

En Castilla y León, la actividad micológica genera unos recursos económicos de 65 millones al año.

La micología se ha convertido en los últimos años en España en un atractivo más para potenciar el desarrollo de las zonas rurales y su turismo.

Uno de los ejemplos está en Castilla y León donde la actividad micológica genera unos recursos económicos de 65 millones de euros de media al año, según ha explicado en Ávila Fernando Martínez, técnico de Cesefor, la entidad gestora del “Proyecto para la regulación y comercialización de los recursos micológicos de Castilla y León MYAS-RC”.

Martínez ha comentado que de los recursos económicos generados, el 40 % corresponden a la actividad relacionada con la agroalimentación. 

Micología y turismo

El resto de los ingresos se reparten entre el micoturismo, un 39 %, las rentas que perciben los recolectores, un 20 por ciento, y sólo el uno por ciento procede de la recaudación correspondiente a la expedición de los permisos.

Martínez ha comentado que estos datos han sido extraídos de un estudio realizado mediante entrevistas a la población afectada por la regulación micológica en las doce unidades de gestión repartidas por todas las provincias de la Comunidad a través de este programa, excepto en León y Palencia.

Por su parte, el presidente de la Diputación provincial, Agustín González, ha destacado los beneficios que el proyecto de regulación micológica ha supuesto a los propietarios y ayuntamientos de las zonas afectadas, generando unos ingresos en la pasada campaña de 30.000 euros

Secciones : Agricultura
agroformacion

sdfsd788999HDY