La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno canario, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), tiene en fase de desarrollo un proyecto para el aprovechamiento del agua de niebla en el riego de los cultivos de las islas.
Según informa hoy el Ejecutivo regional, además de ocasionar atascos en las carreteras o provocar cancelaciones en los aeropuertos, la niebla puede proporcionar un gran beneficio al sector primario al ser empleada como fuente de agua.
El estudio que ejecuta el ICIA se centra en el cultivo de la papa en las medianías, un tipo de agricultura tradicional de secano y muy ligada al paisaje canario que se incrementaría con el aporte del riego obtenido del agua de niebla.
El ICIA aplica sistemas de captura con mallas en las que tropiezan las microgotas y el agua se precipita
A través de este proyecto, que dirige el investigador Carlos Regalado, se evalúa la aplicación práctica de diferentes sistemas de captura, con unas mallas en las zonas de niebla en las que tropiezan las microgotas y el agua se precipita.
Experiencia piloto
En la actualidad, los investigadores trabajan en la mejora y optimización del sistema de recogida y, en breve, pondrán en marcha una experiencia piloto en el campo canario.
De resultar viable, añade la fuente, esta tecnología tendría una aplicación inmediata en zonas de medianías y sería exportable a otras regiones del mundo donde la niebla es frecuente y el acceso al agua difícil, con lo que Canarias se convertiría en un laboratorio de experimentación para la captura del agua de las nubes bajas. EFEAGRO