Una gota de leche. Foto: EPA/MARTIN GERTEN

Una gota de leche. Efeagro/Martin Gerten

ALIMENTACIÓN SANIDAD

La venta directa de leche cruda: una “barbaridad”, según los expertos

Publicado por: EFEAGRO 24 de julio de 2018

Sin embargo desde la organización agraria UPA y la Organización de Productores de Leche apoyan la venta directa siempre que se haga con garantías. Creen que beneficiaría al ganadero.

La venta directa de leche cruda al consumidor, como ha aprobado recientemente la Generalitat de Cataluña, es una “barbaridad” y supone correr un “riesgo innecesario”, según expertos en Sanidad Animal y Microbiología consultados por Efeagro.

El experto en Microbiología e Inmunología de la Universidad de León Elías Rodríguez considera que esta normativa catalana es una “apuesta de mucho riesgo” y ve probable que se produzcan “sobresaltos importantes” -desde el punto de vista sanitario- en alguno de sus consumidores.

El saneamiento de la leche es una de las “grandes conquistas de la Humanidad”, junto a la obtención de los antibióticos, las vacunas y la potabilización del agua, que “ahora se da de bruces con corrientes de moda que tienen un punto de inconsciencia”, ha afirmado.

Según Rodríguez, la leche es un medio propicio para la multiplicación de microorganismos y hay un “sinfín” de ellos (bacterias, hongos y virus) que “pueden llegar al producto final” por una afección sanitaria en el animal o por una mala manipulación durante su obtención.

Exposición a enfermedades como la escarlatina

Beber leche cruda expone a “enfermedades serias”, como la escarlatina o la polio, ha advertido, tras asegurar que en su opinión hervir la leche cruda para evitar esas consecuencias “es retroceder a los años 50, cuando no había otro recurso si se quería tener una cierta seguridad”.

En esa línea se manifiesta el catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba, Antonio Arenas, quien tiene una “impresión absolutamente negativa” de la norma, que califica de “barbaridad”. Es, a su juicio, “absurdo” y “horroroso” para la salud pública, y se debe a las “presiones” de “determinados lobby” que operan en la Unión Europea (UE).

Un ganadero lácteo limpia una vaca lechera. EFE/ Archivo. Luis Tejido.
Un ganadero lácteo limpia una vaca lechera. EFE/ Archivo. Luis Tejido.

Según Arenas, aunque la leche cruda pueda permitir “volver” a “sabores antiguos” de la leche, ésta pierde a cambio su calidad y es “totalmente contraproducente desde el punto de vista sanitario”.

Para este experto, la venta de leche cruda llevará a un “aumento de brotes por infección tóxicas alimentarias”, ya que “la gran mayoría de gente no tiene conocimientos suficientes” en higiene microbiológica. “Prácticamente toda la leche tiene carga bacteriana” por su facilidad de contaminación -especialmente en el proceso de obtención-, ha subrayado.

Entre las bacterias más frecuentes, cita las campylobacter (no suele provocar enfermedades graves en las personas salvo en inmunocomprometidos) y otras “más preocupantes” como la salmonela, algunos tipos de escherichia coli o estreptococos. Con la venta directa de leche cruda “no se gana nada” porque “incluso el sabor es extraño”, ha insistido.

Reacción desde la OCU

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), han planteado que la seguridad en el consumo de este tipo leche no debería estar en manos de los consumidores, ya que, si no se trata térmicamente, “puede ocasionar problemas graves, especialmente en niños, embarazadas y personas mayores”, como meningitis bacteriana.

UPA defiende la venta siempre que cuente “con todas las garantías” y exige normas estrictas

OCU ha recordado la reciente alerta generada en España por el consumo de queso fresco elaborado con leche cruda; se detectó a finales de mayo y en esos productos se observó contaminación microbiológica por Listeria monocytogenes en un caso y por toxina estafilocócica en otro.

La organización ha hecho hincapié en que la comercialización de productos por pequeños productores, de cercanía, alejados de las grandes cadenas de comercialización, “no puede nunca estar ajena a la seguridad alimentaria”.

UPA apoya la venta directa

 La organización agraria UPA se ha posicionado a favor de la venta directa de leche cruda por parte de las explotaciones ganaderas españolas, siempre que cuente “con todas las garantías”.

Así lo ha asegurado hoy en un comunicado el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, quien ha añadido que los ganaderos pueden suministrar “sin ningún problema” un producto “sobre el que existe un interés creciente”.

La reciente aprobación en Cataluña de su venta directa hace “urgente”, a su juicio, la aprobación de una normativa nacional que deje “claras” las normas a los productores y “dé todas las garantías” a los consumidores. A su juicio, esta norma tiene que ser “muy exigente” con los requisitos sanitarios que tengan que cumplir las explotaciones que quieran comercializar leche cruda.

Según Santalla, este tipo de comercialización es una oportunidad para diversificar las explotaciones y obtener un precio justo por una leche “de primera calidad”.

Apoyo también a la venta desde la OPL

El presidente de la Organización de Productores de Leche (OPL), José Alberto Martín González, ha asegurado que la venta directa de leche cruda está generando una polémica y una alarma social “innecesarias” que perjudica a “todos, en especial a los ganaderos”.

En un comunicado, González ha indicado que en esta polémica sobre la conveniencia o no de vender este tipo de leche “se está obviando” que actualmente existen “numerosos” controles en las granjas, tanto de calidad como de sanidad animal, y “muchas mejoras tecnológicas” que “dan mayor garantía a la hora de producir un alimento sano, sin apenas riesgos de contaminación”.

“Nunca se tuvo más control higiénico sanitario de la leche y de los animales, que hoy”, ha añadido. En torno a este tema “se está creando mucha desinformación”, en opinión de González, para “beneficiar a los que principalmente no quieren los modelos de venta directa del productor”, en referencia a la rama transformadora.