Las industrias conserveras han pedido un cupo de importación de 30.000 toneladas de atún sin aranceles ante el aumento de la demanda como materia prima.
La patronal de conserveras Anfaco-Cecopesca, Feicopesca y AIPCE -la Asociación de Industrias Transformadoras de Productos del Mar de la Unión Europea (UE)- han solicitado también una cláusula por la que incremente automáticamente el 20 % el contingente de entrada de atún, según el grado de utilización para el periodo 2016-2018.
“Dicho contingente es fundamental para disponer de materia prima suficiente para mantener su actividad transformadora y por tanto su importante dimensión social en cuanto a empleo y generación de valor añadido en España y Europa”, según ha subrayado Anfaco en un comunicado.
Anfaco ha resaltado que su reivindicación es compartida por la industria de la totalidad de países productores de conservas de atún: España, Italia, Francia y Portugal, al entender que dicho contingente es “fundamental” para disponer de materia prima suficiente para mantener su actividad transformadora.
Las industrias han insistido en que entre los múltiples contingentes arancelarios autónomos para los productos de la pesca que la UE permite, en los últimos años el de lomos de atún es, “sistemáticamente”, el primero en agotarse. En 2015 lo hizo tan solo cuatro días después de abrirse.
Anfaco ha recalcado que la industria conservera está sometida a una creciente competencia internacional, lo que incrementa la demanda de atún como materia prima.
Ello hace que la flota comunitaria comercialice también sus capturas en diferentes mercados y en consecuencia se restrinja el acceso a la materia prima para el sector conservero comunitario.

Las importaciones en la UE de esta materia prima pueden proceder de cualquier país del mundo que cumpla la normativa comunitaria.
Anfaco hace hincapié en que dentro de la actividad generada por el atún, la creación de empleo se concentra “abrumadoramente” en la industria conservera, la cual genera 15.000 empleos directos y “un enorme valor añadido”, todo ello dentro del territorio europeo.
Posición de la flota
Sin embargo, la Confederación Española de Pesca (Cepesca), ha solicitado a la Comisión Europea (CE) que elimine la importación con arancel cero del contingente de 22.000 toneladas de lomos de atún de países como Tailandia, China y Vietnam.
La patronal de armadores asegura que existen lomos suficientes de la flota comunitaria y de los países que ya tienen acuerdos preferenciales con la UE, a cuyas importaciones no se les aplican impuestos aduaneros.
Además, Cepesca ha afirmado que esos países asiáticos reciben críticas por no respetar las reglas internacionales.