Almacén con cajas de tabaco de contrabando. EFE/ Archivo. A. Carrasco.

Imagen de archivo de almacén con cajas de tabaco de contrabando. Efeagro/Archivo. A. Carrasco.

La venta de cigarrillos sólo cayó un 1,5%

Las tabaqueras, sin signos de optimismo por el creciente contrabando

Publicado por: efeagro 2 de febrero de 2015

Aunque el mercado de tabaco haya frenado su caída en 2014, el  contrabando impide ser optimistas a los grandes fabricantes aglutinados en la Asociación Empresarial del Tabaco (Adelta).

La venta de cigarrillos tuvo un leve descenso del 1,5 % en volumen el año pasado (2.340 millones de cajetillas) frente a caídas de dos dígitos en los últimos años, que supusieron la pérdida de la mitad del mercado.

Pese a este freno de descensos y unas ventas de tabaco que se tradujeron en 11.849,5 millones de euros, la patronal no da signos de optimismo “debido a la magnitud del comercio ilícito existente en España”, ha explicado su director general, Juan Páramo.

El 11% de cigarrillos no pagó impuestos

Según los últimos datos que maneja el sector en relación al comercio ilícito de tabaco, el 11 % de los cigarrillos consumidos en España no pagó sus impuestos en la Península, tasa que se eleva al 40 % en Andalucía.

“Si no tuviéramos este nivel de contrabando, es muy probable que  hubiéramos asistido este año a un crecimiento”, ha afirmado el director general de Adelta

“Si no tuviéramos este nivel de contrabando, es muy probable que este año hubiéramos asistido ya a un crecimiento de las ventas en unidades de cigarrillos”, ha apuntado Páramo.

Ha recordado que “para lograr el crecimiento de la recaudación derivada del tabaco es necesario mantener la estabilidad fiscal e implicar a toda la sociedad en la lucha contra el comercio ilícito”.

En cuanto al resto de las labores del tabaco, la picadura para liar, que supone casi un 9 % del mercado en valor, cambia de tendencia y sus ventas en volumen retroceden por encima del 10 %, debido principalmente a la última subida de impuestos, que provocó una considerable subida de los precios.

Tienda de tabaco en EEUU. Foto: Justin Lane.
Tienda de tabaco en EEUU. Foto: Justin Lane.

Cigarros en ligero descenso

Por su parte, los cigarros y cigarritos, que significan más del 4 % del mercado en valor, también experimentaron una ligera caída del 1,16 % en volumen.
El mercado de la picadura para pipa, que en valor es inferior al 0,5 % del total del mercado, sigue mostrando un comportamiento atípico, con un incremento de las ventas en volumen próximo al 30 %, ya que, a su juicio, se está viendo distorsionado por el posible uso de algunas marcas como picadura para liar.
Las empresas que forman Adelta “animan a las autoridades competentes a seguir investigando y sancionando a los operadores que, con sus prácticas comerciales, pretenden contravenir el marco fiscal establecido”.

En 2014, la recaudación a través de todos los impuestos que gravan a la totalidad de las labores del tabaco (Impuestos Especiales e IVA) fue de 9.110,5 millones de euros, un 0,09 % menos en relación al año anterior.
Entre 2010 y 2013, la contribución del tabaco a las arcas públicas retrocedió un 7,65 %.

Secciones : Empresas
agroformacion

sdfsd788999HDY