Greenpeace ha filtrado documentos sobre las conversaciones entre la UE y EEUU. Según la organización ecologista, reflejan presiones de Washington para que la Unión rebaje exigencias en seguridad alimentaria o medio ambiente. La Comisión Europea dice que no cederá. Los agricultores europeos rechazan las prisas en la negociación.
Greenpeace Holanda ha filtrado 248 páginas de documentos de las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y EEUU para un Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Inversiones (TTIP). Según la organización ecologista, los textos revelan por primera vez la posición de Washington e intentos “deliberados de cambiar el proceso legislativo y democrático” de la Unión.
Se trata de documentos confidenciales, que a juicio de la organización ecologista, confirman “importantes riesgos para el clima, el medioambiente y la protección del consumidor”.
En Bruselas, la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, ha vuelto a garantizar que el acuerdo de libre comercio e inversiones con EEUU, el TTIP, “no rebajará” la regulación europea.
“Ningún acuerdo comercial de la UE rebajará jamás nuestro nivel de protección de consumidores, seguridad alimentaria o medioambiente. Los acuerdos comerciales no cambiarán nuestras normas sobre organismos modificados genéticamente, cómo producir una carne segura o cómo proteger el medioambiente”, declaró Malmström en su blog. Los documentos filtrados, “textos consolidados” de la negociación, reflejan la postura entre corchetes de ambas partes pero no un acuerdo entre ellas, según la comisaria.
Los agricultores europeos no quieren prisas
Los documentos se han conocido pocos días después de la reunión celebrada en Nueva York, que acabó el pasado viernes, entre la UE y EEUU para avanzar en las discusiones sobre el TTIP, que ambas partes vieron factible terminar en 2016.

Los agricultores europeos tienen recelos sobre el aceleramiento del calendario de la negociación.
El secretario general del Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas (Copa-Cogeca), Pekka Pesonen, pidió el viernes, en una entrevista con Efeagro que la prioridad sea un buen acuerdo para el campo europeo y no la urgencia por completarlas este año.
“El TTIP debe conseguirse por sus propios méritos y ser un buen acuerdo, no debe primar el calendario, ni se trata de dar un premio a la gestión de la Administración del presidente Barack Obama”, según Pesonen, en referencia al interés del mandatario estadounidense por concluir la negociación durante la actual legislatura.
Respecto a la agricultura, punto que dificulta el acuerdo comercial, Pesonen ha recalcado: “Tenemos que asegurar que se respeta nuestro modelo agrícola en aspectos como la seguridad alimentaria o el bienestar animal, porque es lo que la UE nos exige. De lo contrario, no podremos aceptar un acuerdo”.