Familia seleccionando mazorcas de maíz en el sur de Hungría, agricultura familiar. Foto: STR/EFE

Familia seleccionando mazorcas de maíz en el sur de Hungría. Foto: STR/EFE

UE y EEUU negocian esta semana

Los productores europeos de maíz temen al TTIP

Publicado por: MS 20 de octubre de 2015 Fuente: EFEAGRO

Los agricultores comunitarios y las industrias procesadoras de maíz han advertido del impacto negativo que puede tener un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y EEUU -conocido como TTIP-.

Las organizaciones que representan a los productores y a transformadores de maíz han mostrado su preocupación, en un comunicado, ante la undécima ronda de negociaciones que celebran esta semana la UE y EEUU en Miami para el TTIP. Temen un incremento del acceso del cereal estadounidense al mercado europeo.

Han suscrito el comunicado el Comité de Organizaciones Agrarias europeas y Cooperativas (Copa-Cogega), la organización de cultivadores de maíz CEPM, y las asociaciones de productores de etanol y de fécula ePure y Starch Europe.

Productores e industria han afirmado que EEUU tiene una industria potente de etanol y de fécula debido a que da “muchas más ayudas que la UE” al cultivo de maizales y, como resultado, las fábricas obtienen materia prima a precios inferiores a los de sus competidores europeos.

Campo de maíz
Los productores de maíz temen al TTIP. Agricultor en maizal. Foto cedida por Syngenta

Además, según el comunicado, los precios de la energía en EEUU son “hasta diez veces inferiores” (respecto a la UE) por las restricciones a la exportación de gas natural y por las políticas comunitarias medioambientales.

El sector denuncia que una liberalización pondría en riesgo 150.000 empleos en la industria y a 3,5 millones de agricultores.

Por este motivo, han solicitado que se mantengan los aranceles, porque una liberalización como consecuencia del TTIP originaría “competencia desleal” y pondría en peligro unos 150.000 empleos en la UE, relacionados con la industria, además de afectar a los ingresos de 3,5 millones de agricultores.

“Apoyamos un acuerdo transatlántico, si se cumplen condiciones clave”, han subrayado productores e industria.

Han añadido que sus sectores representan una facturación de 26.000 millones de euros y que las industrias de etanol y fécula contribuyen a reducir el déficit de proteínas y a la obtención de piensos que, de lo contrario, deberían ser importados.

 

Secciones : Agricultura