Viñedos de uva garnacha en España. Efeagro/DO Vinos Madrid

Viñedos de la DO Vinos Madrid. Efeagro/Archivo

ENTREVISTA A ANTONIO REGUILÓN

La DO Vinos de Madrid quiere potenciar el consumo en la capital

Publicado por: EFEAGRO 30 de enero de 2017

El presidente del CRDO Vinos de Madrid y de la asociación de bodegas de la Comunidad de Madrid (Madrid Enoturismo), Antonio Reguilón, se ha planteado entre sus objetivos prioritarios para los próximos cuatro años potenciar el consumo de sus productos en la capital.

Reguilón explica que “el reto primordial, y la gran asignatura pendiente del sector, es conseguir que el vino de Madrid se consuma en Madrid”, aunque valora los avances logrados durante los últimos años para posicionarse. Al menos, “ya no te ponen cara rara cuando pides un vino de Madrid en un restaurante y se empiezan a ver también en las estanterías de los grandes supermercados”, pero “tenemos que ser muchísimo más ambiciosos”, apunta.

“El consumo de vino en Madrid es impresionante en números, pero los amparados por la DO tienen un porcentaje bajísimo aún”, a pesar del crecimiento que han experimentado en los últimos ejercicios.

En este sentido, el CRDO se ha fijado en otras denominaciones que “han hecho muy bien las cosas” y han logrado “estar en la boca de la gente, que se aprecien, y tienen buena imagen”, como Jumilla o Somontano, que superan ahora las ventas de los vinos madrileños.

“Es primordial” aumentar el consumo en Madrid, ciudad con seis millones de personas entre población y trabajadores que llegan cada día, sin contar los 11 millones de turistas que recibe cada año: “También tenemos que mirar hacia ellos”.

Viñedo en la subzona de Arganda. Foto: DO Madrid
Viñedo en la subzona de Arganda. Foto: DO Madrid

Para lograrlo, la DO considera clave tener presencia en medios de comunicación y acercarse a los prescriptores, sobre todo del mundo de la gastronomía de referencia de la capital, con el objetivo de que “haya familiaridad en los madrileños para pedir un vino de la Comunidad y defender, a su vez, a los agricultores”.

De igual modo, Reguilón cree que las bodegas tienen que ganar visibilidad en las cadenas de alimentación y tener sus propias “cabeceras de góndola”, para que los consumidores “los tengan a mano”, porque con frecuencia pasan desapercibidos entre un conglomerado de ofertas de distintas comunidades autónomas.

Entre las prioridades del sector, el presidente remarca también al enoturismo -actualmente 21 bodegas de las 48 que forman parte del Consejo Regulador están adheridas a “Madrid Enoturismo“-, conectando las visitas a estas empresas vitivinícolas con la oferta turística que tiene cada municipio de la Comunidad.

Por otra parte, esperan la decisión de la Unión Europea (UE), que deberá autorizar la solicitud del Consejo Regulador para crear una nueva “subzona” amparada, “El Molar“, en el norte de la Comunidad (ya tiene el visto bueno autonómico y del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), que se sumará a las tres existentes: Arganda, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias.

Reguilón fue elegido el 21 de diciembre de 2016, en sesión plenaria, por los vocales que componen el Pleno del Consejo Regulador, como nuevo presidente de la Denominación de Origen, en sustitución de Juan Bautista Orusco.EFEAGRO

Temas :