La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de Extremadura ha iniciado una ronda de contactos y reuniones con los diversos sectores afectados por el incendio de Sierra de Gata con el objetivo de evaluar daños y comenzar a diseñar medidas para la recuperación integral de la zona.
Altos cargos y técnicos del departamento dirigido por el consejero Santos Jorna Escobero también han mantenido esta mañana una nueva reunión de seguimiento para analizar los daños provocados por el incendio en Sierra de Gata y las medidas puestas en marcha.
Según los últimos datos facilitados por el director general de Medio Ambiente, Pedro Muñoz, del total de hectáreas quemadas –7.817 hectáreas-, 1.356 corresponden a montes de gestión pública y 6.460 a fincas privadas.
En cuanto a la vegetación, lo que más se ha quemado ha sido matorral (3.958 hectáreas), seguida de pino (1.850 ha), rebollo (1.395 ha), alcornoque (272 ha) y 118 hectáreas correspondientes a castaños y especies de ribera.
Del total de las 7.817 hectáreas que se han calcinado en Sierra de Gata, 1.604 ha pertenecen a la Red Natura.
Reparto de pienso para el ganado
Entre las medidas ya iniciadas por la Junta se encuentra el apoyo logístico para que los ganaderos puedan alimentar al ganado con normalidad.
Anteayer, día 11, un camión recogió piensos y pacas en el Centro de Selección y Reproducción Animal (Censyra) de Badajoz y las ha llevado hasta la localidad de Hoyos para su posterior reparto.
En la jornada de hoy, el reparto se efectuará en Acebo y mañana, viernes 14, el punto de distribución de la alimentación para el ganado estará en Perales del Puerto.
La Diputación de Badajoz, a través del Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales (Promedio) ha recogido estos dos pasados días en su sede de Badajoz material para socorrer a los animales afectados por el incendio en Sierra de Gata.
Las demandas pasan por pienso de animales de granja o domésticos, mantas, transportines, crema para quemaduras con antibiótico, jeringuillas, antibióticos orales e inyectables, gasas, vendas, cubos o barreños para dar de beber, entre otros materiales.
Animales que deambulan quemados
Muchos animales afectados deambulan quemados por la sierra al haber desaparecido sus granjas y cercados por el incendio, han afirmado desde Promedio
Además, hay afectados además animales salvajes que están apareciendo en estado lamentable por las poblaciones.
Según Muñoz, los trabajos “más inmediatos” que se van a realizar tienen que ver con reducir el riesgo de erosión y de colmatación de arroyos y embalses.
Los técnicos han trabajado ya sobre el terreno y, además, han iniciado la segunda fase, que tiene que ver con la regeneración de los montes.
En cuanto a las peticiones de los alcaldes de los ocho municipios afectados, la secretaria general de Política Territorial y Administración Local, Nieves Esteban, ha afirmado que sus principales demandas tienen que ver con las ayudas a explotaciones agrícolas y ganaderas, la reforestación de las zonas quemadas y con las medidas de prevención para “que esto no se vuelva a repetir”.
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han demandado desde un primer momento la declaración urgente de zona catastrófica para el área afectada por el incendio.