Mercadona espera llegar al equilibrio económico en Portugal en 2024 tras las pérdidas de 50 millones de euros registradas en 2022, año en que ha conseguido unas ventas que ascienden a 737 millones y unas inversiones de 140 millones.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha asegurado que está “supercontento” por cómo va la expansión de la cadena en Portugal, y ha asegurado que cuesta mucho abrir tiendas en un país distinto al propio, debido a las diferencias de hábitos de consumo.
Otro inconveniente es la promoción interna, ya que se requiere de tiempo para formar a los trabajadores, ha explicado Roig en la presentación de resultados de 2022, en la que ha precisado que se han creado mil nuevos empleos durante el año pasado, hasta llegar a 3.500 trabajadores.
“Estamos muy contentos por cómo va y creemos que este año vamos a llegar al equilibrio; a partir de ahí habremos hecho lo más difícil”, ha señalado.
En 2022 Mercadona ha invertido 140 millones en 10 nuevas tiendas -tiene 39 actualmente- y un bloque logístico, y tiene un segundo en construcción en Almeirim (Santarém), a 100 km de Lisboa y cuyas obras concluirán el próximo año. Asimismo, ha destinado 789 millones en compras.

Para este 2023, tiene previsto abrir 19 tiendas en Portugal y, según Roig, les gustaría abrir un mayor número pero falta promoción interna y el nuevo bloque logístico, que será el más grande de la cadena.
Roig ha avanzado que la expansión se va a dirigir al centro del país, y posteriormente al sur, y ha manifestado que Mercadona tiene que ser “una empresa portuguesa y conocer más Portugal”.
Preguntado si la compañía se expandirá a más países, ha señalado que el tercer país llegará pero no en los próximos dos o tres años.
EN ESPAÑA
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha señalado este martes, en la presentación de resultados de la compañía en 2022, que con 1.700 tiendas están “cerca del tope en España”.
Con un beneficio neto de 718 millones de euros (un 5 % más que en 2021), el ejercicio 2022 concluyó con una cuota de mercado del 27,2 % y 1,676 supermercados -63 aperturas y 49 cierres-, además de 41 reformas.
De acuerdo a sus datos, las tiendas tienen de media 2.200 tiques, con 28 euros de precio.
Respecto a los salarios, Roig ha cifrado como media para un trabajador con cuatro años de antigüedad, 24.463 euros, a los que sumarán dos pagas extras (3.300 euros) “si las cosas salen bien, estamos muy orgullosos de los sueldos”.
En este sentido, ha destacado que su herramienta MOT (Modelo de Organización de Tienda) no sólo ha permitido ahorros en local de 75 millones de euros, sino que ha reducido en un 35 % las quejas en colas y ha mejorado el clima social al poder organizar con antelación las vacaciones, horarios y descansos de los trabajadores.

La empresa ha impartido 123.400 acciones formativas (dos millones de horas y 100 millones de inversión), lo que supone 1.020 euros por trabajador, y se ha promocionado a 1.171 personas, de las 99.000 que tiene la empresa que suponen el 3,6 % del total del empleo en España.
El presidente de Mercadona ha insistido en su prioridad por la meritocracia y la igualdad de oportunidades, y ha resaltado que el 61 % de la plantilla son mujeres, de las que el 46 % son directivas.
Ha remarcado su apuesta por la eficacia en el surtido, con la retirada de 800 referencias, bien por duplicidades o porque “no cumplían su misión” y se perdía dinero con ellas, y la mejora de otras 400.
“Tener cada día calidad a todas horas y en todos los productos es un trabajo titánico”, ha afirmado Roig.