Un cliente introduce un billete en una máquina "Bitcóin" para comprar criptomoneda en un café de Singapur. EFE/ How Hwee Young

EMPRESAS RESTAURACIÓN

Home Meal lanza su propia moneda virtual para acelerar su expansión por Europa

Publicado por: agro 18 de enero de 2018 Fuente: EFEAGRO

Home Meal, empresa catalana propiedad de la cadena de restaurantes Nostrum, va a poner en circulación su propia moneda virtual y pretende con ello financiar su proyecto de expansión por Europa en régimen de franquicia.

En declaraciones a EFEagro, el presidente ejecutivo de Home Meal, Quirze Salomó, ha destacado que la compañía -que celebra en 2018 su vigésimo aniversario– aspira a convertirse en la cadena de comida rápida de origen europeo más importante del Viejo Continente, con un ambicioso plan de crecimiento que pasa por multiplicar por seis su número de establecimientos, hasta los 800.

Con el objetivo de financiar esta expansión, la familia Salomó (fundadora de la firma) ha optado por crear su propia moneda virtual, los “Meal Tokens”, después de analizar diferentes alternativas.

En un acto celebrado el martes en Madrid, ha anunciado que lanzará una oferta inicial de criptomonedas (ICO en sus siglas en inglés), emisión con la que espera recaudar unos 50 millones de euros y que será ejecutada a través de Suiza, país donde su regulador bursátil ya ha publicado una guía para este tipo de operaciones, según el presidente ejecutivo de Home Meal.

Home Meal, pionera en España en lanzar su propia criptomoneda

“Para llegar a ser líderes en Europa tenemos que invertir entre 140 y 250 millones de euros en los próximos cuatro o cinco años, y para hacerlo tenemos que conseguir financiación”, ha apuntado Salomó.

Ha recalcado que Home Meal será la primera empresa productiva del país en lanzar su propia criptomoneda, ya que hasta ahora solo habían optado en España por esta vía “dos o tres start ups”, de acuerdo con sus datos.

La operación de la firma catalana se produce justo en pleno debate sobre las criptomonedas en todo el mundo, con dudas sobre los riesgos que pueden implicar a nivel financiero y la volatilidad del bitcóin como ejemplo más recurrente.

El presidente ejecutivo de Home Meal, Quirze Salomó. EFEAGRO/Foto cedida por la compañía

De hecho, esta semana la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) divulgó una traducción de un mensaje reciente del presidente del regulador bursátil estadounidense (SEC), Jay Clayton, quien alertaba del riesgo de fraude y manipulación que entrañan estas ICO ante una menor protección de los inversores que en otros mercados tradicionales.

“No nos preocupa, tenemos la sensación de que va a tener éxito. Somos una empresa cotizada en España y vamos a optar por una ICO regulada a través de Suiza, donde el supervisor ya cuenta con una guía para este tipo de operaciones”, ha defendido el principal ejecutivo de Home Meal.

En su opinión, la tecnología “blockchain” -cadena de bloques- que está detrás de las critpomonedas es revolucionaria y “va a cambiar la vida” tal y como se conoce hoy, a imagen y semejanza de lo que ya hizo Internet.

“Nuestro sistema es muy fácil de ‘tokenizar’ y en el mundo de la criptomoneda existe mucho dinero en estos momentos, por lo que es perfecto para lo que queremos”, ha insistido.

La empresa espera “números verdes” en 2018 y 2019

Home Meal nació del “sueño” de su padre, quien vislumbró que en el futuro la gente no cocinaría y optaría por la comida para llevar.

Con pérdidas de 1,73 millones de euros en el primer semestre de 2017, confían en cerrar 2018 y 2019 en números verdes a medida que se acelere la apertura de nuevos restaurantes.

Con una facturación próxima a los 30 millones de euros y en torno a 200 trabajadores, la empresa cuenta con 130 establecimientos en varias ciudades españolas y francesas, y con Suiza entre sus próximos objetivos.