El grupo Investindustrial, controlado por la familia italiana Bonomi, ha acordado la compra del 57,58 % de la chocolatera española Natra y lanzará una opa para intentar hacerse con la totalidad de la firma, en una operación que prevé su exclusión de la bolsa.
De esta forma, Investindustrial -que gestiona 6.800 millones de euros en activos- añade una nueva compañía a un portafolio en el que actualmente figuran la marca de automóviles Aston Martin, el parque de atracciones Port Aventura o la firma de ambulancias Emeru (que trabaja en las comunidades de Cataluña, Canarias y Baleares).
Especializado en entrar en firmas de tamaño medio, el grupo ha enmarcado esta compra dentro de su apuesta por España, un país que “sigue siendo un lugar atractivo” para la inversión y que juega un papel “esencial” en su estrategia regional, según ha destacado en un comunicado su fundador y máximo responsable, Andrea C. Bonomi.
Investindustrial sumará a su catálogo una empresa (Natra) con una facturación superior a los 380 millones de euros en 2018, centrada en la elaboración de productos de chocolate y derivados del cacao, que cuenta con 6 centros de producción, vende a 92 países y cuyo negocio se dirige a fabricar para marca blanca y a abastecer de materia prima a otras compañías de alimentación.

En el anuncio de la opa, el grupo italiano ha informado de que ya ha alcanzado un acuerdo previo con los propietarios de obligaciones equivalentes -una vez convertidas en acciones- al 57,58 % del capital social.
Investindustrial ha ofrecido 90 céntimos por cada acción y 900 euros por cada obligación convertible hasta un importe máximo de 142,48 millones de euros, según la información facilitada al regulador bursátil.
Además, el comprador ha precisado que su intención es, tras hacerse con el control de Natra, sacar la empresa de la bolsa; hasta ahora cotizaba en el mercado continuo en Madrid y Valencia.
Previsiones positivas
También hoy, Natra ha dado a conocer las previsiones para el cierre de 2018 y su plan estratégico para el período 2019-2023, que apuntan a un beneficio neto de 23,8 millones de euros durante el último año -debido sobre todo a un apunte fiscal positivo- y a un crecimiento en ventas durante el próximo lustro del 22 %, hasta los 476 millones.
La empresa perdió 6,4 millones de euros en 2017, cifra que alcanzaría los 9,9 millones una vez contabilizados los gastos ajustados del ejercicio, aún así por debajo de los 12,2 millones en negativo de un año antes.
De cara al cierre de 2018, los responsables de Natra prevén una ganancia neta de 23,8 millones de euros, sensiblemente mejor que los 3 millones de beneficio que calculaba a principios de año y por debajo de los 8 millones y 21 millones que esperaba ganar en los ejercicios 2019 y 2023.