En la imagen, Javier Campo. Foto: Efeagro / Cedida por AECOC.

El presidente de Aecoc, Javier Campo. Foto: Efeagro / Cedida por AECOC.

EN VALENCIA

El nivel de vida en España depende de tener más productividad, según AECOC

Publicado por: EFEAGRO 25 de octubre de 2017

El presidente de la Asociación de Empresas de Gran Consumo (AECOC), Javier Campo, ha alertado hoy de que el nivel de calidad de vida de los españoles dependerá de las mejoras en la productividad que se lleven a cabo y, si no se continúa trabajando en esa dirección, el crecimiento económico se resentirá.

Campo ha intervenido hoy en el Congreso anual de AECOC, que se celebra en Valencia durante hoy y mañana, en el que los intervinientes en la inauguración han coincidido en la necesidad de reformas estructurales para aumentar la competitividad, de reformas para invertir y crear empleo, y de emprender los cambios necesarios para adaptarse a las necesidades de los clientes.
En este sentido, el presidente de Mercadona, Juan Roig, ha reconocido que ha cambiado de opinión sobre el éxito del supermercado a través de internet, y se ha mostrado confiado en el desarrollo del proyecto online en que está inmerso la empresa.

El presidente de Mercadona, Joan Roig. Foto: Efeagro / Cedida por AECOC.
El presidente de Mercadona, Joan Roig. Foto: Efeagro / Cedida por AECOC.

Visión de futuro

Para el presidente de AECOC, sólo existe una manera de seguir creciendo, que es mejorar la productividad y eso llevará a un estado de bienestar que pueda ser “sostenible” a medio y largo plazo, y ha advertido de que si no se continúa trabajando en esa dirección, el crecimiento se reducirá en los próximos 2 ó 3 años y será “insuficiente” para cubrir las necesidades de la economía.
A su juicio, ahora España tiene una oportunidad porque el comercio internacional está creciendo en todas las zonas del mundo desde hace doce meses, y por tanto crecen las exportaciones españolas, lo que sumado a un año récord en turismo, hace que el país esté “en la casilla de salida”.
Campo ha apostado por que la reforma de las pensiones haga sostenible el sistema ante el problema de envejecimiento de la población, y que se haga más eficiente el sistema sanitario, y ha opinado que también habrá que mejorar la reforma laboral para evitar la dualidad del mercado de trabajo.