En la imagen, vista del pesquero Villa de Pitanxo. EFE/ GRUPO NORES (Archivo promocional)

Naufragio

Ocho buques participan en la búsqueda de los desaparecidos del naufragio de Terranova

Publicado por: EFEAGRO 16 de febrero de 2022

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado este miércoles que ocho buques participan en las labores de búsqueda de los once desaparecidos en el naufragio del pesquero español Villa de Pitanxo, con base en Marín (Pontevedra), donde diez personas han muerto y tres han sido rescatadas.

A preguntas de los periodistas en el Congreso de los Diputados, Luis Planas ha precisado que, hasta el momento, los datos oficiales de los que dispone es que debido a este hundimiento 10 personas han fallecido, once continúan desaparecidas y tres pudieron ser “afortunadamente” rescatadas y se espera que “pronto estén de regreso”. 

Planas ha recordado que se mantiene en contacto con la Xunta de Galicia, los armadores y la embajada de Canadá para actualizar la información de esta catástrofe, por la que el Pleno del Congreso ha guardado esta mañana un minuto de silencio.

Ha remarcado, además, el interés que han mostrado las autoridades pesqueras de Portugal y de la Comisión Europea, que le han contactado para expresar su solidaridad.

El pleno del Congreso ha iniciado su sesión de control al Gobierno guardando un minuto de silencio en apoyo a los allegados y familiares de los marineros desaparecidos del pesquero gallego Villa de Pitanxo.

Galicia declarará este miércoles luto oficial por el naufragio en aguas de Terranova del pesquero el Villa de Pitanxo, uno de los más trágicos que se recuerdan en las últimas décadas en la flota pesquera española. 

El pesquero, propiedad del armador gallego Manuel Nores, perteneciente a la cooperativa de armadores de Vigo (ARVI) y de 50 metros de eslora, se ha hundido sobre las seis de la madrugada hora española a 450 kilómetros al sureste de Terranova, tal y como registró la baliza de la embarcación.

Los naufragios más graves de la flota pesquera española. Efeagro/Marta Piñol

El rescate 

Las malas condiciones meteorológicas, con rachas de viento de hasta 72 kilómetros por hora, en la zona del Gran Banco de Terranova pueden dificultar este miércoles las tareas de búsqueda y rescate de los 11 tripulantes desaparecidos del pesquero español Villa de Pitanxo.

Uno de los marineros que se encuentran desaparecidos tras el naufragio ayer del pesquero Villa de Pitanxo, en aguas de la isla canadiense de Terranova, es natural de la localidad de Lepe (Huelva).

Pesquería Nores Marín S.L, armadora del buque, ha emitido un comunicado en el que indica que “se desconocen las causas” que pudieron provocar el hundimiento y que los esfuerzos están centrados en el rescate.

“Se desconocen las causas”

En las labores de rescate participan desde el primer momento dos pesqueros que faenaban por la zona, con los que sí se pudo establecer contacto vía satélite, el portugués Novo Virgem da Barca y el español Playa Menduiña Dos.

Este último es el que ha hallado, a las 10:37 horas (09.37 gmt) una balsa con los tres supervivientes y los cuatro cadáveres, además de objetos procedentes del naufragio, según la cronología de los hechos facilitada por los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, al que pertenece Salvamento Marítimo. 

Medios de rescate canadienses han encontrado otras balsas “completamente vacías”, mientras continúa la búsqueda de una cuarta balsa, de la que se ha perdido el rastro, a cargo de un helicóptero canadiense y con la próxima ayuda de una embarcación del centro de rescate de Halifax que también se dirige a la zona.

Los tres tripulantes rescatados hasta ahora presentan un “shock hipotérmico”, según la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, porque “la situación en las aguas de Terranova era muy mala y la temperatura del agua es terrible”.

Desde Canadá, el teniente comandante Brian Owens, del Centro de Coordinación de Rescate con base en Halifax, ha confirmado que el helicóptero y un avión no han podido encontrar restos del pesquero y por ello se teme que la embarcación se ha hundido en su totalidad.

Entre los 24 tripulantes del barco, dos más de los que constaban en los documentos de Salvamento Marítimo por cambios en el embarque final, figuran 16 españoles, cinco peruanos y tres ghaneses, de acuerdo a los datos oficiales.

Fuentes del Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo han confirmado a EFE que el barco emitió dos alertas a las 5:24 horas, que fueron recibidas en el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo (CNCS) de Madrid, pero a pesar de que las autoridades intentaron contactar con ellos en varias ocasiones nadie respondió.

Información escasa 

A las puertas del Grupo Nores, la casa armadora del “Villa de Pintanxo”, el goteo de amigos y familiares de los tripulantes del arrastrero gallego ha sido incesante.

Todos ellos buscan información sobre el paradero de sus allegados pero, por ahora, la información oficial está siendo muy escasa o, por lo menos, no lo suficientemente clarificadora para las familias de las víctimas del naufragio.

“Por ahora solo nos dicen que hubo un naufragio y que están a la espera”

“Por ahora solo nos dicen que hubo un naufragio y que están a la espera”, ha explicado a Efe Elisabeth Gutiérrez, tía de uno de los marineros, a quien una amiga le alertó de lo que había sucedido.

Reacciones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado en redes sociales que el Ejecutivo sigue “con inquietud y preocupación las tareas de búsqueda y rescate de la tripulación del barco gallego hundido en aguas de Terranova” y “permanece en contacto continuo con los servicios de salvamento”, al tiempo que ha expresado todo su “cariño” para las familias.

“El ejecutivo sigue con inquietud y preocupación las tareas de búsqueda y rescate de la tripulación”

El embajador de España en Canadá, Alfredo Martínez Serrano, ha informado a EFE de que el cónsul general en Montreal está viajando a Terranova para asistir en las labores de búsqueda y rescate de los ocupantes del pesquero español.

La alcaldesa de Marín, María Ramallo, ha declarado que no recuerda “una tragedia de tal magnitud” para esta localidad pontevedresa y ha añadido que “es un día muy difícil” y que este accidente “afecta” no solo a Marín, en donde el barco tenía su puerto base, sino también a toda la comarca de O Morrazo, el lugar en el que residían casi todos los tripulantes.

Secciones : Pesca