Lechugas y escarola en un puesto de venta. Foto: Archivo Efeagro

Lechugas y escarola en un puesto de venta.

El aumento de obesidad en los países en desarrollo depende del alto coste de los alimentos sanos

Publicado por: Efeagro 19 de julio de 2023

Las diferencias de precios entre los alimentos saludables y los no saludables y la falta de disponibilidad de una variedad de alimentos sanos están impulsando el aumento de obesidad tanto en las áreas urbanas como rurales de los países en desarrollo, según un informe publicado este miércoles por el Fondo para el Desarrollo Agrícola (FIDA).

“Si bien existen diferencias de precios entre los alimentos saludables y no saludables en las naciones de todo el mundo, esa brecha de precios es mucho mayor en los países más pobres. Además, la alta desigualdad de ingresos dentro de un país está asociada con una mayor prevalencia de obesidad”, ha explicado en un comunicado Joyce Njoro, especialista técnica líder en nutrición del FIDA.

Njoro ha agregado que “si queremos frenar el aumento de las tasas de obesidad en los países en desarrollo, necesitamos grandes soluciones que aborden cómo funcionan los sistemas alimentarios. Es alarmante observar que tres mil millones de personas en todo el mundo no pueden permitirse una dieta saludable”.

La investigación realizada por el FIDA, en colaboración con el Centro Wageningen para la Innovación en el Desarrollo (WCDI), ha revisado cientos de estudios revisados ​​por pares y analizó datos de cinco países representativos (Indonesia, Zambia, Egipto, Nigeria y Bolivia) para comprender mejor los impulsores de aumento de las tasas de obesidad en los países en desarrollo y qué tipos de intervenciones funcionan para abordar este desafío de salud pública mundial desde la perspectiva del sistema alimentario.

“Las tasas de obesidad en los países en desarrollo ahora se acercan a los niveles que se encuentran en los países de altos ingresos“, ha concluido el informe.

Algunos de los ejemplos incluidos en el informe son que “es 11,66 veces más caro obtener una caloría de los huevos en los países pobres que obtener una caloría de los alimentos básicos ricos en almidón, mientras que en esos mismos países es solo 2,92 veces más caro obtener una caloría de bocadillos azucarados que de alimentos básicos con almidón”.

Mientras que en los países ricos, la diferencia es mucho menor: “es 2,6 veces más caro obtener una caloría de los huevos que obtener una caloría de alimentos básicos con almidón y 1,43 veces más caro obtener una caloría de bocadillos azucarados que de alimentos básicos con almidón”.

Asimismo, el consumo de bebidas azucaradas está aumentando en los países en desarrollo, así como lass ventas globales de volúmenes totales per cápita de alimentos envasados que ha pasado de 67,7 kilos per cápita en 2005 a 76,9 kg en 2017.

En algunos países en desarrollo, añade el FIDA, un niño obeso “es deseable ya que se considera un signo de salud y riqueza, y el consumo de alimentos poco saludables también puede conllevar cierto prestigio”
Además, han apuntado, “las mujeres tienen más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad que los hombres en casi todos los países en desarrollo”.