Bodegas Oremus. Foto: Cedida por la compañía

Bodegas Oremus. Foto: Cedida por la compañía

OREMUS, PROYECTO DE LA FAMILIA ÁLVAREZ

Los mejores vinos húngaros emergen de la mano de Vega Sicilia

Publicado por: GINÉS MENA 6 de octubre de 2017

El director técnico de Oremus, András Bacsó, asegura que Vega Sicilia, propietaria de la bodega húngara, “nos abre las puertas del mundo”, ya que “se pueden encontrar nuestros vinos en los mejores lugares” gracias a la red de distribución y al prestigio de la compañía española .

Bacsó dirige Oremus desde 1993, año en el que la familia Álvarez compra la bodega y construye (ya en el 2000) unas nuevas instalaciones, consciente de que la región y sus vinos “maridaban perfectamente con la filosofía de Vega Sicilia“: tradición, una región que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2002 y “vinos únicos con personalidad propia”.

T. Vega Sicilia es propietaria de la prestigiosa bodega húngara. Foto: Oremus
T. Vega Sicilia es propietaria de la prestigiosa bodega húngara. Foto: Oremus

“Hungría, un país cerrado durante la etapa comunista, tiene ahora una posibilidad extraordinaria con Vega Sicilia de comunicar lo mejor posible hacia al consumidor, hacia el exterior”, señala.

En su opinión, Tempos Vega Sicilia “ha creado un puente entre dos culturas”, la del Este y la del Oeste, “apostando por un valor fuerte de Hungría en el mundo occidental”. Explica que la filosofía del propietario es “hacer la mejor calidad posible” y, así, Pablo Álvarez se asegura de que Oremus tenga todos los instrumentos a su alcance para lograr la excelencia.

Hungría recupera el esplendor de sus viñedos. Foto: Oremus
Hungría recupera el esplendor de sus viñedos. Foto: Oremus

“Con la ayuda de Vega Sicilia, hemos sido capaces de desarrollar la bodega y mantenerla en un nivel muy alto”, insiste, tras recordar que ven a España como un mercado estratégico.

Se trata de un país “con una gastronomía extraordinaria” en el que pueden encontrarse ya las tres líneas que elaboran en Hungría: Mandolás seco, Late Harvest y los nobles vinos “Aszú“, detalla el director técnico de la bodega, ubicada en la localidad de Tolcsva, rodeada de 115 hectáreas de viñedos.

Proyectos de futuro

Sobre los próximos planes de Oremus, avanza que desean “forzar la dominancia de la variedad ‘Furmint‘, con la ayuda de los clones seleccionados por nosotros”, un programa “para 20 años”, además de inversiones en parcelas y maquinaria, y en formación de los trabajadores, ya que “la gente tiene que saber elaborar estos vinos desde la vendimia hasta el final”.

Mandolas 2016
Mandolas 2016

Entre las últimas novedades, Oremus acaba de lanzar al mercado este mes de octubre la nueva añada de Mandolás 2016, “una importante evolución respecto a las anteriores añadas”, al ser elaborada al estilo de la Borgoña, pero manteniendo la esencia de los vinos secos de Tokaj (Hungría), según destacan desde la bodega.

“Para hacer un Mandolás de mucha calidad hay que tener uva sana y bien madurada. Seleccionamos no solamente entre parcelas, sino entre subparcelas y líneas; hay un control más serio a lo largo de la maduración y la maduración está perfecta; el vino esta más rico, más complejo”, resalta.

La producción de la cosecha del 2016 es de 70.000 botellas, pero la bodega húngara podría llegar hasta 200.000 en 6-7 años.

La “aventura” en Tokaj

Los comienzos fueros difíciles. Las viñas estaban totalmente abandonadas y el primer trabajo que tuvo que emprender la bodega fue rehacer la viña. Se analizaron los suelos, se hizo selección clonal con las mejores cepas y poco a poco la bodega ha ido renovando las parcelas de viñedo, destacan desde esta bodega húngara: “Hoy día el 90% de la viña está completamente renovada y la bodega está consiguiendo calidades de uva que jamás se habían visto en la región”.

La familia Álvarez invirtió unos 10 millones de euros en el 2000 para mejorar las instalaciones en esta bodega, ubicada en la región de Tokaj, considerada la primera denominación de origen del mundo ya que comenzó a elaborar en torno a 1630

Nunca antes se había comercializado en la región de Tokaj un vino blanco seco procedente fundamentalmente de la variedad Furmint que es la más importante y característica de toda la región. En el año 1999 Oremus decidió comenzar a elaborar y comercializar este tipo de vino y se convirtió en la primera bodega de Tokaj en producir vinos blancos secos -agrega la firma- una decisión pionera que posteriormente han seguido prácticamente todas las bodegas de la región.

Con ese objetivo Oremus identificó las mejores parcelas para de elaborar Mandolás. La parcela original de Mandolás tiene una superficie de 12 hectáreas replantadas entre 1997 y 2001 a las que se han sumado otras 3 parcelas, entre ellas la denominada Petras con viñedo de más de 60 años.

Después de todos estos años de elaboración del Mandolás y tras muchas pruebas realizadas tanto en la fermentación como en el envejecimiento de los vinos, “Oremus ha comprobado las enormes posibilidades que este vino seco tiene con una personalidad absolutamente única, al ser una variedad que sólo se produce en la región del Tokaj”.

El pueblo de Tolcsva está rodeada de 115 hectáreas de viñedos. Foto: Oremus
El pueblo de Tolcsva está rodeada de 115 hectáreas de viñedos. Foto: Oremus

Desde el año 2014 “la bodega ha realizado un gran esfuerzo para dar a conocer este vino que, sin duda, tendrá un gran futuro. Mandolás se comercializa prácticamente en todo el mundo y cada vez tiene más aceptación, avalado por la calidad que año tras año va alcanzando”.